- Intriga Internacional
- Posts
- 🌎 Cómo ve Wall Street el mundo
🌎 Cómo ve Wall Street el mundo
Más: Tres noticias intrigantes de Ucrania
Hola Intrigante. La inteligencia artificial, incluida la empresa que diseña los semiconductores más avanzados (Nvidia), está en boca de todos. Pero aquí tienes un dato curioso: ¡podrías haber comprado acciones de Abercrombie & Fitch (ropa) este año, y ¡te habría ido igual de bien!
Gracias a Rajel por revisar mi español.
El boletín de hoy:
🏦 Cómo ve Wall Street el mundo.
🇺🇦 Tres noticias intrigantes de Ucrania.
➕ Más: Discurso del día, cómo los periódicos cubrieron la detención del CEO de Telegram, y por qué no deberías comprar pizza en Florida.
- Jeremy
⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos
🇯🇲 Jamaica: El Fondo Monetario Internacional ha nombrado al ministro de finanzas de Jamaica (Nigel Clarke) como uno de los tres principales adjuntos de la institución financiera. Clarke es muy apreciado por impulsar la independencia del banco central de Jamaica, dirigir su economía a través de COVID, y conseguir que Jamaica fuera retirada de una ‘lista gris’ de blanqueo de dinero.
🇳🇱 Países Bajos: El organismo holandés de control de la privacidad ha multado a Uber con 324 millones de dólares por transferir datos personales de conductores europeos a Estados Unidos. Se trata de la mayor multa jamás impuesta por el organismo neerlandés y de la mayor multa que ha recibido Uber en todo el mundo (promete recurrir).
🇸🇩 Sudán: Una presa ha fallado en Sudán debido a las lluvias torrenciales, provocando que las aguas desbordadas sumerjan al menos 20 aldeas en una zona que ya sufre una guerra civil. La presa era la principal fuente de energía para Port Sudan, el puerto clave del país en el Mar Rojo y una línea vital para la ayuda humanitaria.
🇰🇷 Corea del Sur: El Presidente Yoon Suk Yeol ha anunciado una investigación sobre el creciente fenómeno del uso ilegal de IA para producir imágenes deepfake explícitas de personas sin su consentimiento. Unos periodistas coreanos recientemente descubrieron chats de grupos dedicados a compartir deepfakes.
🇦🇺 Australia: Los trabajadores locales tienen ahora derecho a ignorar las llamadas y los mensajes de texto después de las horas de trabajo, según una nueva ley de ‘derecho a desconectar’. Los australianos trabajaron una media de 281 horas extraordinarias no remuneradas en 2023.
🏦 Wall Street | Geopolítica
Cómo ve Wall Street el mundo
Cuando el mayor gestor de activos del mundo (BlackRock) publica una actualización geopolítica de mitad de año desde lo alto de sus 10,6 billones de dólares en activos, tomamos nota.
Estas son las cinco principales citas de BlackRock, y por qué...
Competencia entre EE.UU. y China: “El aumento del diálogo y las visitas de altos cargos deben considerarse un ejercicio táctico y no alteran estructuralmente la dinámica competitiva de la relación”
Tanto EEUU como China tienen razones tácticas para estabilizar sus lazos en estos momentos: Xi Jinping debe tener una de las listas de pendientes internos más difíciles del mundo, mientras que la Casa Blanca ya está lidiando con guerras en Europa, Oriente Medio y más allá.
Pero el juego estratégico sigue siendo el mismo: tanto China como Estados Unidos quieren prevalecer.
Guerra entre Ucrania y Rusia: “Vemos improbable un alto al fuego o una solución diplomática a corto plazo y es probable que el conflicto continúe hasta el próximo año”
Para entender por qué esto tiene sentido, basta con mirar a los impulsores de cada parte:
Putin ha perdido 600,000 tropas y 250,000 millones de dólares para atrincherarse en el este de Ucrania, sin una salida obvia que no ponga en riesgo su propia desaparición
Zelensky tiene pocos incentivos para negociar con un tipo que ya ha roto las últimas promesas de Rusia de 1994, 1997, 2003 y más allá
Occidente tiene pocos incentivos para consentir las ganancias mal habidas de Rusia dado el precedente que podría sentar en otros lugares, y hablando de eso...
Xi tiene pocos incentivos para dejar de ayudar a Putin, dado ese dulce status quo (un vecino dependiente y un rival distraído).
Así que es difícil que se llegue pronto a un acuerdo.
Conflicto en Oriente Medio: “Desde la perspectiva de los mercados y la economía mundial, la situación en Gaza sigue bastante contenida, aunque la crisis humanitaria resultante es catastrófica”
Gaza tiene el tamaño de Detroit, Israel el de Nueva Jersey, y ninguno de los dos puede por sí solo hacer tambalear la economía mundial, a pesar del elevado coste humanitario.
Pero si se amplía un poco esa apertura para incluir los impactos indirectos, las cosas se complican. Por ejemplo, los Houthi siguen culpando a Israel de los ataques de los Houthi contra el transporte marítimo del Mar Rojo, lo que está perturbando el transporte marítimo mundial.
Transición energética: “Creemos que la energía limpia se convertirá cada vez más en una fuente de competencia geopolítica, que beneficiará a quienes puedan controlarla y acceder a ella”
China acaba de desplegar más energía verde nueva que toda la producción energética del Reino Unido. Y claro, eso ayuda a hundir los precios de la energía verde y a acelerar la transición energética mundial. Pero también agrava la dependencia mundial de un único proveedor mercantilista y, de paso, corre el riesgo de erosionar otras bases tecnológicas e industriales.
Ciberataques: “La creciente competencia geopolítica probablemente hará que los ciberataques aumenten en alcance, escala y sofisticación”
Esto se puede dividir en dos categorías:
Una es la forma en que los estados rivales están probando abiertamente las vulnerabilidades cibernéticas para erosionar la confianza pública y causar estragos en caso de guerra.
La otra es la forma en que la delincuencia organizada se aprovecha cada vez más de las tecnologías nuevas, de los ejecutivos complacientes, y de los gobiernos distraídos para hacer su agosto.
En cualquier caso, los ciberataques se han duplicado desde la pandemia mientras que las respuestas de los gobiernos están imponiendo costes a toda la economía. Pero si crees que el coste de la acción es elevado, espera a ver el coste de la inacción.
La opinión de Intriga:
En tu próxima fiesta puedes insertar en la conversación que ahora estamos en un mundo ‘polifurcado’. Uffff, qué bien sienta escribir eso: ‘polifurcado’.
La gente de Blackrock lo acuñó en su informe, describiendo un mundo que, a diferencia de un mundo bifurcado, ahora se precipita hacia un futuro con múltiples y marcadamente divergentes resultados posibles: tal vez Trump gane, o tal vez sea Harris; tal vez Putin prevalezca, o tal vez reciba polonio en sus calzoncillos; tal vez la IA sólo mejore los robots de ayuda de Amazon, o tal vez nos lleve a Marte.
Y la cuestión es que, mientras que los mercados han sido tradicionalmente bastante buenos a la hora de valorar los riesgos financieros o económicos, a menudo han tenido dificultades para valorar el riesgo geopolítico, incluso cuando se trata de un riesgo bifurcado como unas elecciones. ¿Así que polifurcado? Ufff.
📰 Cómo cubrieron los periódicos...
La detención del CEO de Telegram
“El CEO de Telegram imputado en Francia por ‘permitir actividades delictivas’ en la aplicación de mensajería” |
“¿Un precedente peligroso? La detención de Pavel Durov, CEO de Telegram, aviva la guerra sobre la libertad de expresión” |
“Los franceses niegan que la detención del CEO de Telegram sea ‘política’” |
🇺🇦 Ucrania | Seguridad
La nueva arma de largo alcance de Ucrania, el ‘Palianytsia’.
Tres noticias intrigantes de Ucrania
En estos momentos se están produciendo tres interesantes acontecimientos en la guerra, con potencial para dar forma a los meses y años venideros. Echémosles un vistazo.
Nuevos ataques rusos contra infraestructuras civiles
Los ataques rusos ya han destruido la mitad de la capacidad de producción de energía de Ucrania: al menos el 80% de la energía térmica y el 30% de la hidroeléctrica han desaparecido.
Putin probablemente tiene varios motivos para hacerlo:
a) Porque puede (las defensas aéreas de Ucrania son porosas)
b) Para dificultar la vida de los ucranianos, minar su moral, reducir el apoyo a Zelensky, y empujarle a capitular
c) Como ‘venganza’ por (y distracción de) los contraataques de Zelensky en Kursk, que han sido una humillación, y
d) Para socavar la capacidad de Ucrania para defenderse.
La cacareada nueva arma de largo alcance de Ucrania
El Presidente Zelensky acaba de anunciar el despliegue de una “clase de arma completamente nueva”.
Los líderes en tiempos de guerra tienen incentivos para exagerar, pero los ucranianos insinúan que el ‘Palianytsia’ (nombrado por un tipo de pan) es un avión no tripulado propulsado a reacción con un alcance alto (hasta 700 km) y coste bajo (menos de 1 millón de dólares por unidad).
Algo así tendría varias ventajas:
Menos dependencia de las armas occidentales (que son rehenes de la política local).
Menos dependencia del acuerdo occidental (rehén de los temores de ‘escalada’ con Rusia), y
Más territorio ruso vulnerable a los contraataques ucranianos (lo que obligaría a Rusia a retirar sus bombarderos).
Pero llevará tiempo aumentar la producción, así que por ahora Zelensky redobla su petición de utilizar armas occidentales para contraatacar.
¿Un campo de batalla más dinámico?
Cada bando podría afirmar que tiene la iniciativa en este momento:
Ucrania tiene ahora en su poder 1,300 km2, 100 asentamientos, y 600 prisioneros de guerra en la región rusa de Kursk, y hay informes de que las fuerzas ucranianas están intentando penetrar más, y
Rusia parece estar a pocos días de apoderarse de un centro logístico clave en el este de Ucrania (Pokrovsk).
Así pues, 30 meses después de la invasión de Putin, esta guerra sigue evolucionando.
La opinión de Intriga: Si tu flota del Mar Negro ya no puede recorrer el Mar Negro, ¿puedes seguir llamándola ‘flota del Mar Negro’? Alguien debería preguntárselo al señor Putin, porque al parecer el mes pasado retiró discretamente su último buque de guerra de la Crimea ocupada.
Es decir, en dos años y medio, hemos pasado de un Putin que impusiera con confianza un bloqueo impenetrable a un país prácticamente sin armada, a que Putin ahora retirara discretamente toda su flota local tras perder un tercio de ella a manos de los ucranianos.
¿Por qué hablamos de estas cosas? Cada movimiento de hoy puede dar forma a una eventual paz mañana. Y ahora, con información y recursos limitados, ambas partes están obligadas a tomar decisiones cada vez más difíciles.
🎤 Discurso de la semana
Oficina del presidente de Finlandia
El Presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha reunido a sus embajadores en Helsinki para darles su discurso anual. Y ha insinuado que quizá los cables que recibe de sus embajadas podrían ser más nítidos.
No nos burlamos de los finlandeses (¡sus diplomáticos son excelentes!), sino nos parece un buen consejo para los diplomáticos de todo el mundo:
Di lo que realmente piensas, no sólo lo que está de moda, y
Construir esos pensamientos sobre una base de lo que realmente importa.
De hecho, ¿quizá sea un buen consejo para todos?
➕ Intriga Extra
Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo:
El fundador de una empresa de inteligencia artificial ha tenido que programarla para que no haga ‘rickroll’ (una de nuestras bromas favoritas de Internet).
Las autoridades británicas investigan si una granja de caracoles en un edificio de oficinas es en realidad un plan de evasión fiscal.
La familia de un actor francés ha desestimado el último deseo de la estrella fallecida de eutanasiar a su perro para que puedan ser enterrados juntos.
Por si no tuviéramos bastante de qué preocuparnos, ahora también debemos preocuparnos por el hackeo de nuestras bicicletas.
Y las autoridades han detenido a un hombre de Florida acusado de llevar a cabo un elaborado plan para engañar a los turistas haciéndoles creer que era un querido establecimiento local de pizzas, para luego entregarles asquerosas pizzas.
🗳️ ¡Encuesta!
Si fueras ejecutivo de Wall Street, ¿qué cuestión geopolítica situarías en lo más alto de tu briefing de riesgos? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Encuesta de la semana pasada: ¿Qué opinas de esta disputa entre Musk y Brasil?
🟨🟨🟨⬜️⬜️⬜️ ⚖️ Las reglas están para protegernos a todos (42%)
🟩🟩🟩⬜️⬜️⬜️ 🐦 La libertad de expresión es sagrada (55%)
✍️ Otro (¡escríbelo!) (3%)
Tu granito de arena:
⚖️ Mauricio: “La libertad de expresión es sagrada, pero no cuando daña a alguien más como consecuencia de esparcir odio infundado y violencia.”
🐦 Mafe: “Hay que encontrar el equilibrio adecuado, pero hasta que resolvamos la cuestión de ‘quién regulará a los reguladores’, deberíamos inclinarnos por la libertad de expresión.”
Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.