🌎 El mundo digiere la revelación arancelaria de Trump

Más: TV de la semana

Hola Intrigante. El Día de los Inocentes siempre da lugar a momentos divertidos. Mi favorito de este año no fue la afirmación de que la Marina estadounidense bautizará su próximo portaaviones con el nombre de Elon Musk, sino que el principal medio de comunicación estatal de Turquía se lo creyó.

El boletín de hoy:

  • 🇺🇸 Los nuevos aranceles de Trump.

  • 🇨🇳 Las nuevas normas chinas sobre ‘crédito social’.

  • Más: La TV de la semana, cómo los periódicos cubrieron nuevos precios récord del oro, y el animal más feo del mundo.

- Jeremy

⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

  1. 🇻🇪 Venezuela: El Papa Francisco autorizó tres nuevos santos, entre ellos una hermana venezolana conocida por su trabajo con los pobres, un predicador laico de Papúa Nueva Guinea ejecutado durante la Segunda Guerra Mundial, y un arzobispo armenio ejecutado bajo el Imperio Otomano.

  2. 🇨🇩 Congo: El presidente Felix Tshisekedi conmutó la pena de muerte a tres gringos condenados por participar en un fallido golpe de estado el año pasado. Los tres hombres se enfrentan ahora a cadena perpetua.

  3. 🇷🇺 Rusia: El ministerio de defensa convocó a 160,000 hombres de entre 18 y 30 años para un año de servicio militar, su mayor campaña desde 2011. Los generales dicen que los nuevos reclutas no son enviados a Ucrania, aunque ha habido informes de esto desde al menos 2022.

  4. 🇧🇹 Bután: Los primeros ministros de Tailandia y Bután firmaron un acuerdo de libre comercio, en un momento en que Bután prosigue sus esfuerzos por diversificarse y dejar de depender tanto de su vecino y antiguo socio, India.

  5. 🇨🇳 China: En el 75 aniversario de sus lazos diplomáticos, Xi Jinping afirmó que China y la India deberían colaborar más estrechamente en lo que bautizó como un “tango dragón-elefante”. Los dos vecinos han establecido sus lazos desde que su enfrentamiento fronterizo causara decenas de muertes en 2020.

🇺🇸 EEUU | Geo-economía

El mundo digiere la revelación arancelaria de Trump

En una Rosaleda abarrotada, Donald Trump desveló sus esperados aranceles recíprocos, que el 47º presidente bautizó como “recíprocos amables”, porque suponen aproximadamente la mitad de lo que, según él, el mundo cobra a EEUU.

Pero en muchos casos, el equipo de Trump parece haber basado sus cifras no tanto en los aranceles, sino en el superávit comercial de cada país con EEUU.

Así que, aunque el mundo acaba de conocer más detalles, esto no se traduce necesariamente en una mayor certidumbre. El mensaje general de Trump parece ser:

  • Vamos a negociar para reducir estos nuevos aranceles de EEUU, y

  • Trasladen la producción a EEUU si quieren evitarlos completamente.

En cualquier caso, he aquí cuatro estrategias diferentes que las capitales están desplegando ahora en respuesta:

  1. Trabajar en equipo 🤝

Curiosamente, los medios de comunicación estatales chinos señalaron la posibilidad de aliarse con los viejos enemigos (y aliados de EEUU) Japón y Corea, y es cierto que sus ministros de economía acaban de reunirse de nuevo.

Pero ni Tokio ni Seúl se hacen eco de esta afirmación, y sus lazos comerciales (más aranceles) son distintos, por lo que podría tratarse simplemente de una exageración de los medios estatales para poner nerviosas las alianzas estadounidenses.

  1. Apelando 🙏

Se ha producido una conga de visitas VIP aliadas desde Londres, Canberra, Ankara, y más allá, y puede que las primeras zalamerías hayan funcionado: Reino Unido, Australia, Turquía y otros países aterrizaron en esa dulce zona de referencia del 10% (los aranceles más bajos que ofrece Trump).

  1. Negociando 👌

Israel, otro aliado de EEUU, se deshizo de sus últimos aranceles sobre productos gringos justo antes de la revelación de Trump, pero aún sufre aranceles de 17%. No queda claro si esto se debe a que no hubo tiempo suficiente para ir a Kinko's por nuevas impresiones que actualizaran la tasa de Israel al 10%, o si Trump todavía quiere que Israel tome más medidas (como trasladar la producción a EE.UU.).

  1. Dales donde más les duele 💼

Mientras tanto, China ya respondió con los mismo aranceles (34%), y la UE sigue meditando devolver el golpe a los lucrativos pero vulnerables gigantes tecnológicos gringos, que obtienen el 59% de sus ingresos del extranjero (el doble que la media del S&P500).

La opinión de Intriga: Los partidarios de Trump dicen que está poniendo fin a una guerra comercial, no empezando una. Eso refleja el sentimiento de frustración popular que Trump aprovechó durante la campaña, pintando una imagen de los consumidores gringos tratados como una especie de vaca lechera global.

Y, por supuesto, el importante efecto dominó que ahora se extiende por todo el mundo recordará que, aunque más de la mitad de los países del mundo tienen a China como principal destino de sus exportaciones, el crecimiento mundial sigue dependiendo en gran medida del consumo gringo.

Pero al perseguir un objetivo, la gran revelación arancelaria de Trump complica ahora otros:

  • Contrarrestar a China implica una campaña de concienciación entre las vacilantes capitales del Indo-Pacífico. Pero algunos de los aranceles más importantes de Trump han afectado precisamente a dichos países como Vietnam, Corea del Sur, Tailandia, Indonesia, Malasia y Camboya. China parecerá hoy un socio mucho más atractivo.

  • La seguridad económica también ha implicado empujar a las empresas gringas a diversificar sus cadenas de suministro fuera de China y hacia jurisdicciones más amigables (y cercanas). ¡Pero las empresas que se trasladaron a (digamos) Vietnam se están despertando ahora con aranceles de 46%! Y...

  • Desbloquear la economía gringa será más complicado: aunque los cambios precisos en los precios dependerán de los movimientos de las divisas, las empresas, y los consumidores, estos nuevos aranceles podrían estar entre las mayores subidas de impuestos de la historia moderna de EE.UU.

📰 Cómo cubrieron los periódicos...

Precios récord del oro

Londres, Reino Unido

“El oro supera los 3,100 $/oz y se prepara para su mejor trimestre desde 1986”

Nueva York, EEUU

“El precio del oro se dispara hasta un nuevo récord, mientras los asustados inversores buscan refugio ante la caída de los mercados”

Montreal, Canadá

“El precio del oro baja por una fuerte recogida de beneficios”

🇨🇳 China | Política

Magnate taiwanés se une a la carrera presidencial

China lanzó por primera vez en 2014 un plan de “crédito social“ para “recompensar la fiabilidad y castigar la falta de fiabilidad”.

En la práctica, eso significa utilizar millones de incentivos (como tipos de interés más bajos) y amenazas (como multas) para moldear la sociedad.

Y para ello, capta dos fuentes de datos:

  • Financieros: historial crediticio, de pagos, y fiscal (como la calificación crediticia de EE.UU.), además de...

  • Social: infracciones legales, actividad en línea, e incluso etiqueta de viaje.

Pero no hay ninguna sistema unificado, sino una constelación de diferentes iniciativas piloto impulsadas a nivel local:

  • La policía de Shanghái añadió infracciones a los dueños de perros en 2017

  • Pekín añadió la mala etiqueta del transporte público en 2019, y

  • La provincia de Liaoning exploró formas de recompensar la donación de sangre en 2022.

Pero esta semana, Pekín anunció actualizaciones para impulsar un sistema nacional único y más unificado.

Así que... ¿por qué tanto lío?

En primer lugar, hay un aspecto comercial: a medida que China abría su economía, quería un sistema de puntuación de créditos financieros al estilo occidental para facilitar los préstamos y la inversión necesarios para impulsar el crecimiento económico y la mitigación de la pobreza.

En segundo lugar, hay una vertiente burocrática: a medida que China crecía, quería mejores formas de compartir y rastrear datos entre organismos para tomar mejores decisiones y aumentar la eficiencia.

Pero en tercer lugar, también hay una vertiente ideológica: este viaje comenzó bajo el mandato de Xi Jinping, que se apresuró a centralizar el control, enfatizar la ideología, y dar prioridad a la estabilidad. Su sistema de crédito social le ayuda a lograr los tres.

La opinión de Intriga: Todos anhelamos sociedades con poca delincuencia, poco despilfarro, y poca gente con los pies en el asiento. Pero si perdemos el matiz que nos hace humanos, estamos a un error de convertirnos en el insecto y no en el parabrisas.

Ah, y hablando de zonas grises, es fácil pintar a China como un competidor autoritario superavanzado que ofrece una alternativa convincente al orden internacional en el que muchos crecimos. Pero la burocracia, la planificación laxa, y los caprichos ideológicos de este sistema crediticio son también un recordatorio de que el Partido también es humano.

📺 TV de la semana

Acabamos de enterarnos de la existencia de un servicio en línea llamado TV Garden, que ofrece canales de todo el mundo en un solo sitio web: sólo hay que elegir un país y ya está.

Nuestro favorito es el Canal Aleatorio, que te lleva de un programa de entrevistas polaco a una telenovela venezolana, pasando por un partido deportivo bahreiní con sólo tirar un dado.

🤣 Intriga Extra

Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo:

  • El pez globo, apodado el animal más feo del mundo, ganó el premio al pez del año en Nueva Zelanda.

  • Una pareja que pretendía recrear un vídeo viral en China acabó necesitando la ayuda de un médico después de que la mano de la mujer se quedara atascada en la boca de su novio.

  • Las autoridades acusaron a un hombre en Corea del Sur por intentar asaltar la embajada de China vestido del Capitán América.

  • Un vuelo de United Airlines con destino a Shanghai tuvo que dar la vuelta cuando el piloto se dió cuenta que había olvidado su pasaporte.

  • Y un empollón científico australiano que intentaba reunir todos los elementos de la tabla periódica se enfrenta ahora a la cárcel porque su plutonio infringía las leyes de no proliferación.

🗳️ ¡Encuesta!

¿Crees que los aranceles de Trump fortalecerán a EEUU?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Encuesta de la semana pasada: ¿Crees que alguien dimitirá por el escándalo del chat de grupo?

🟩🟩🟩🟩🟩⬜️ 👎 No, a Trump no le importa (95%)

🟨⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 🦶 Sí, fue imperdonable (4%)

⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbelo!) (1%)

Tu granito de arena:

  • 👎 Matías: “Es una pregunta retórica, ¿verdad?”

Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.