- Intriga Internacional
- Posts
- 🌎 ¿Este barco de carga acaba de reescribir el futuro?
🌎 ¿Este barco de carga acaba de reescribir el futuro?
Más: Meme de la semana

Hola, Intrigante. ¿Tuviste una semana difícil? Al menos no eres aquella mujer en Corea del Sur que intentó matar una cucaracha, pero acabó incendiando su edificio de apartamentos por accidente.
El boletín de hoy:
🚢 ¿Acaba este carguero de cambiar el transporte marítimo?
🚨 Los robos que sacuden el mundo
➕ Además: Meme de la semana, cómo los periódicos cubrieron la situación en Gaza, y por qué las iglesias en Kenia tuvieron que buscar otro vino de misa.
- Jeremy
⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

🇵🇷 Puerto Rico: Más de 270 escuelas redujeron su horario tras romperse el domingo una tubería principal de agua, lo que dejó sin suministro a 165,000 personas en 15 municipios (incluido San Juan). El momento pudo ser peor: la superestrella local Bad Bunny acababa de cerrar su residencia de tres meses y 30 conciertos en la isla, que por sí sola generó un impulso turístico muy necesario de 200 millones de dólares.
🇨🇲 Camerún: La policía está dispersando manifestaciones tras declarar la comisión electoral al actual presidente Paul Biya (92 años) como ganador provisional de las recientes elecciones, lo que significa que cumplirá 99 cuando termine su octavo mandato. Su rival tampoco es ningún jovencito, tiene 76 años, pero logró unir a una oposición agotada y aseguró la semana pasada haber ganado.
🇦🇹 Austria: Haciendo caso omiso a las preocupaciones de seguridad, el gobierno deportó a su primer ciudadano afgano (con antecedentes penales) desde que los talibanes retomaron Kabul en 2021, tras haberse convertido también en el primer país europeo en deportar a un ciudadano sirio desde el inicio de la guerra civil siria. Con ambas guerras aparentemente terminadas y los partidos contrarios a la inmigración ganando terreno en Austria y otras partes de Europa, esta tendencia probablemente se intensificará.
🇨🇳 China: China superó a Estados Unidos como principal socio comercial de Alemania en los primeros ocho meses del año, principalmente por los fuertes aranceles estadounidenses sobre productos europeos. Estados Unidos acababa de arrebatarle ese puesto a China, justo cuando esta escalaba en la cadena de valor para fabricar productos (como autos) que antes le compraba a Alemania. La lista de economías atrapadas entre el exceso de capacidad china y los aranceles gringos no dejará de crecer.
🇰🇷 Corea del Sur: Seúl prohibió los viajes al exterior hacia ciertas zonas de Camboya después de que, según informes, bandas criminales secuestraran a unos 330 ciudadanos surcoreanos y obligaran a muchos a trabajar en los notorios centros de ciberestafas del país durante los primeros ocho meses de este año. Las autoridades camboyanas han hecho la vista gorda ante este tipo de crimen organizado, pero el anuncio de Corea es un ejemplo de cómo esto empieza a perjudicar las ambiciones turísticas paralelas de Camboya.
🇨🇳 China | Geopolítica

DETENGAN LAS PRENSAS TODOS... ¡un carguero llegó a su destino!
Bueno, eh, eso no suena tan emocionante pensándolo bien, a menos que hablemos del Istanbul Bridge, operado por China y con bandera de Liberia, que acaba de convertirse en el primer carguero en viajar desde China a Europa por la flamante ruta del Ártico Express.
Aquí van tres razones por las que deberías importarte esta ruta ártica:
Es más rápida
Este barco partió de la provincia oriental china de Zhejiang el 23 de septiembre y llegó a su primer puerto europeo (Felixstowe, Reino Unido) apenas 20 días después. Eso es la mitad del tiempo que toma el Canal de Suez, y una fracción del agotador viaje de 50 días por el Cabo de Buena Esperanza.
Esto significa que esta nueva ruta ártica ya es comparable al enlace ferroviario China-Europa (~25 días), pero los trenes cuestan el doble que el transporte marítimo.
Y hablando de costos, reducir esos tiempos de envío implica también menores gastos en combustible, mano de obra, mantenimiento, seguros y seguridad (todavía no hay piratas árticos).
Y hablando de mantenimiento...
Es más fresca
Obviamente, es más fácil mantener baja la temperatura de la carga viajando por el Ártico, sobre todo en verano. Eso la hace ideal no solo para productos perecederos, como esas frescas bayas de goji de Ningxia que echaste con orgullo en tu batido matutino después de correr, sino también para cargas sensibles a la temperatura, como ciertos semiconductores.
Y hablando de semiconductores...
Es estratégica
China lleva mucho tiempo intentando desarrollar lo que llama la “Ruta de la Seda Polar”, a pesar de no tener territorio en el Ártico. De hecho, China está a 1,500 km del Ártico (como de Ciudad de México a Houston), pero se describe a sí misma como un “Estado casi ártico”, lo cual, podemos confirmar, no existe.
¿Entonces, por qué tanto interés en el Ártico?
Claro, en parte es por comercio: China es el mayor exportador mundial. También es por los recursos: el Ártico podría albergar el 25% del petróleo y gas del planeta.
Pero sobre todo, se trata de estrategia, en dos sentidos:
i) Presencia geopolítica — establecerse en una región sensible que permite rodear a los rivales “por arriba”.
ii) Seguridad energética — reducir su propia vulnerabilidad, ya que China obtiene el 70% de sus importaciones energéticas a través del estrecho de Malaca (entre Indonesia, Malasia y Singapur), que EE. UU. podría bloquear fácilmente en caso de guerra.
En cambio, la ruta ártica atraviesa aguas rusas, y Rusia ahora mismo no solo es amigable con Pekín, sino dependiente de él. De hecho, ambos países acaban de cerrar un acuerdo para desarrollar conjuntamente rutas comerciales en el Ártico.
¿Estamos ante el inicio del transporte marítimo ártico? Sí… y no.
Dijimos que esta ruta ártica era “nueva”, lo que suena emocionante, pero en realidad solo es “nueva” porque el Ártico se está calentando cuatro veces más rápido que el resto del planeta. Es como anunciar una “nueva” erupción en la piel: técnicamente cierto, pero nada que celebrar.
Pero esa es nuestra realidad, y la empresa china Sea Legend Line ya prometió ofrecer un servicio regular desde el próximo verano.
Ahora, el gran “pero” del tamaño de un iceberg: los medios estatales chinos convenientemente omitieron que la mayoría de los barcos aún necesitan escolta de rompehielos, incluso en septiembre, cuando el hielo marino está en su nivel más bajo. Las rutas estarán cerradas en invierno, y las tarifas de carga serán altas al principio, así que el Ártico todavía no es viable a gran escala.
Así que quizá no te emociones tanto con tus batidos de bayas de goji todavía.
La opinión de Intriga: Los Intrigantes ya saben que estamos entrando en una era de baja confianza y alta tensión, que hará que las últimas tres décadas parezcan un episodio de Ted Lasso (o para los niños de los 90, tal vez uno de 7th Heaven o Full House).
Por eso dedicamos tanto tiempo a analizar cómo esta nueva era de competencia se manifiesta en todos los ámbitos: tecnología, recursos, espacio y ciberespacio.
Pero lo inusual de esta historia de la ruta ártica es que surge de un cambio geográfico fundamental. Historiadores como Ian Morris (de Stanford) han construido carreras enteras argumentando que la geografía es destino — incluso ese es el título de su último libro, donde explora cómo las aguas que separaron a las Islas Británicas de Europa hace 10,000 años pudieron poner al Reino Unido en su camino hacia la dominación global.
Claro, hay muchos otros factores demasiado complejos para resumirlos entre paréntesis (cultura, instituciones, religión, filosofía, lo siento) pero la geografía importa.
Así que tener un cambio geográfico tan grande como el que se desarrolla en el Ártico... es importante. La historia reciente ofrece ejemplos de lo grande que puede ser algo así:
La nueva presa de Etiopía en el Nilo (provocando tensiones con Egipto).
El drenaje casi total del Mar de Aral por parte de Rusia (tensiones entre Uzbekistán y Kazajistán).
El enorme encogimiento del Lago Chad (conflictos entre Chad, Nigeria, Níger y Camerún).
Y los propios canales de Panamá y Suez, que aceleraron no solo la globalización, sino también el dominio naval de Estados Unidos.
Esta nueva ruta ártica podría obligarnos a navegar más que solo nuevas aguas.
También cabe mencionar:
Un estudio publicado en agosto encontró una ralentización drástica del derretimiento del hielo ártico en los últimos 20 años. Los investigadores creen que se trata de una pausa temporal causada por variaciones naturales en los océanos, y no de una reversión a largo plazo.
📰 Cómo lo cubrieron los periódicos...
La situación en Gaza
“Hamás recupera el control provisional de Gaza con el respaldo de Trump” |
“La ONU advierte que la ayuda está siendo obstaculizada en Gaza porque los pasos fronterizos cerrados impiden las entregas” |
“La Corte Internacional de Justicia (CIJ) determina que Israel está obligado a permitir que la ONU envíe ayuda humanitaria a Gaza” |
🚨 Crimen | Geopolítica

Los ladrones en París usaron este camión y una grúa con escalera para entrar.
Los ladrones esta semana se lanzaron a lo Ocean’s 11 con un descarado robo a plena luz del día en el museo más visitado del mundo: el Louvre.
No fue solo un ataque contra la ley y el orden, sino también contra la historia y la cultura francesas, en medio de un ambiente político y económico tenso, mientras una oposición populista acecha. Ufff.
De todos modos, esto nos hizo pensar en la geopolítica de los grandes robos.
El robo al Banco Central de Brasil, 2005
Una banda pasó tres meses excavando un túnel de 78 metros bajo dos manzanas de la ciudad desde un negocio falso de jardinería alquilado, ¡directamente hasta la bóveda del Banco Central de Brasil! Cuando los funcionarios del banco se dieron cuenta, los ladrones ya habían desaparecido con 70 millones de dólares (o 3.5 toneladas de efectivo).
La geopolítica: Ocurrió justo cuando el entonces nuevo y ambicioso presidente de Brasil (el actual Lula) impulsaba un papel más fuerte para el país dentro de una América Latina más integrada. Así que este robo no solo habría financiado la expansión de un cartel brasileño —enfrentándose más a los esfuerzos antidrogas de EE. UU.— sino que también complicó las negociaciones del Mercosur con países como Argentina y Uruguay: “¿quieren que confiemos en sus instituciones después de que una banda vació su bóveda?”
El escándalo de bonos del Tesoro de Salomon Brothers, 1991
Paul Mozer, jefe de la mesa de negociación de bonos del Tesoro, fue descubierto manipulando las subastas del Tesoro de EE. UU. —las mismas que financian el gasto del gobierno estadounidense.
La geopolítica: El momento (y la ética) de Mozer no pudieron ser peores: la historia estalló justo cuando la Unión Soviética se desmoronaba, socavando la credibilidad de EE. UU. justo cuando Washington se presentaba como el guardián responsable del nuevo orden mundial. Esto dio alas a Japón, que en ese momento impulsaba una visión económica más multipolar (hasta que su propia burbuja estalló).
El robo de diamantes de Amberes, 2003
Una banda italiana se hizo pasar por comerciantes para estudiar el Centro de Diamantes de Amberes, antes de superar sus 10 capas de defensa (infrarrojos, sensores sísmicos, magnéticos, etc.).
La geopolítica: El robo de 100 millones de dólares tuvo un impacto enorme porque:
a) socavó el recién creado Proceso de Kimberley, que buscaba frenar los diamantes de conflicto, y por tanto...
b) tensó las relaciones de Bélgica con sus excolonias africanas, donde los diamantes sin rastro siguieron alimentando conflictos;
c) Israel afirmó que esos flujos sin rastrear enriquecían a Hezbollah; y todo esto...
d) redujo el dominio de Amberes a favor de rivales como Bombay y Dubái, además de...
e) reforzar el impulso de EE. UU. tras el 11-S para aumentar la vigilancia sobre los flujos financieros, incluso en sectores informales y basados en la confianza.
Así que no pasa mucho tiempo antes de darse cuenta de que estos ladrones no solo roban tesoros: a veces también roban confianza, desestabilizan naciones y redibujan regiones.
😂 Meme de la semana

@DickerPicss en Instagram
🤣 Intriga Extra
Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo
Una empresa neozelandesa empezó a vender vino sin alcohol para mascotas.
Una aerolínea económica canadiense planea cobrarles a los pasajeros que quieran reclinar sus asientos.
Una marca estadounidense retiró del mercado sus encendedores debido al riesgo de incendio.
Una universidad en Australia usó inteligencia artificial para acusar erróneamente a estudiantes de usar inteligencia artificial.
Y las iglesias en Kenia tuvieron que cambiar su vino de misa después de que se pusiera de moda en los bares locales.
🗳️ ¡Encuesta!
¿Quién crees que sale más beneficiado con esta nueva ruta marítima del Ártico? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Encuesta de la semana pasada: ¿Crees que los medios deberían informar sobre filtraciones de seguridad nacional?
🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ ⛔ Jamás, ¡las filtraciones podrían dañar la seguridad! (30%)
🟩🟩🟩🟩⬜️⬜️ 🖋️ Sí, la prensa debe ser libre (69%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbelo!) (1%)
Tu granito de arena:
🖋️ Jose: “Es responsabilidad del gobierno evitar filtraciones de seguridad nacional, y trabajo de los medios informar cuando el gobierno lo hace mal.”
Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.


