- Intriga Internacional
- Posts
- 🌎 India y Canadá expulsan a diplomáticos (otra vez)
🌎 India y Canadá expulsan a diplomáticos (otra vez)
Más: Programa de TV de la semana
Hola Intrigante. Este mundo nuestro está lleno de sorpresas. Como ésta: la policía de Oregón incautó una bolsa con la etiqueta ‘definitivamente no es una bolsa llena de drogas’, y resulta que sí pues, estaba llena de drogas.
El boletín de hoy:
🤼 Por qué vuelven a pelearse Canadá e India.
☢️ Las grandes tecnológicas invierten en energía nuclear.
➕ Más: Programa de TV de la semana, cómo los periódicos cubrieron la muerte de Yahya Sinwar, y por qué deberías evitar volar a Tokio con Qantas.
- Jeremy
⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos
🇧🇷 Brasil: El gigante petrolero estatal Petrobras desveló su nuevo mantra de “todo el petróleo cuenta” antes de su reunión ejecutiva de noviembre. El equipo directivo afirma que planea extraer tanto petróleo como sea posible de sus yacimientos existentes, al tiempo que explora nuevos yacimientos para mitigar futuros descensos de la producción.
Suecia: Estocolmo anunció que aumentará las fuerzas armadas suecas en 27,000 efectivos hasta alcanzar los 115,000 en 2030. Al explicar el aumento, el ministro de defensa dijo que “debemos ser capaces de responder con más fuerza y eficacia a los cambios que se están produciendo en el mundo que nos rodea, sobre todo a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia”.
Nigeria: Un camión de combustible explotó en el norte de Nigeria, matando a más de 150 personas y dejando a otras 100 heridas. Muchas de las víctimas eran transeúntes que esperaban recoger el combustible que se había derramado en la carretera, ya que los precios de la gasolina en Nigeria se han multiplicado casi por cinco desde el año pasado.
Uzbekistán: Uzbekistán está en conversaciones con Holanda para aceptar a solicitantes de asilo afganos rechazados a cambio de más oportunidades holandesas para trabajadores uzbekos cualificados. Este acuerdo es similar al anunciado recientemente entre Uzbekistán y Alemania.
Tailandia: Por sorpresa, el banco central de Tailandia bajó los tipos al 2.25%, lo que supone la primera reducción en cuatro años. Aunque el Gobernador Suthiwartnarueput ha subrayado la importancia de la independencia del banco central, la decisión se produce tras meses de presión pública por parte del gobierno tailandés.
🇨🇦-🇮🇳 Canadá e India | Seguridad e inteligencia
Nijjar, Trudeau, y Modi
India y Canadá expulsan a diplomáticos (otra vez)
Canadá e India vuelven a las andadas, expulsando a embajadores y diplomáticos por unas acusaciones realmente extraordinarias: “orquestar homicidios y extorsiones” contra sijs (minoría religiosa india) en Canadá.
¿No tuvieron ya esta discusión India y Canadá el año pasado?
Más o menos, pero aquí hay algo de contexto rápido antes de que lleguemos a por qué esto se está intensificando una vez más.
En junio de 2023, alguien mató a tiros a Hardeep Singh Nijjar en Vancouver (India alega que dirigía la Fuerza Tigre de Khalistan, un grupo terrorista incluido en la lista de India)
En septiembre de 2023, el primer ministro Trudeau hizo acusaciones explosivas de que había información de inteligencia que vinculaba a “agentes” de la India con el asesinato de Nijjar
En mayo de 2024, la policía canadiense detuvo a tres ciudadanos indios por el asesinato de Nijjar, y
En agosto, la policía canadiense advirtió a un líder sij de amenazas contra su vida.
¿Qué ha pasado ahora?
Canadá dice que ahora ha encontrado “pruebas amplias, claras y concretas” de que seis diplomáticos indios en Canadá eran en realidad “personas de interés” en el asesinato de Nijjar.
¿Qué pruebas?
Funcionarios canadienses están informando a los medios de comunicación que han interceptado mensajes de texto y conversaciones, todos pintando una imagen de que esos diplomáticos indios supuestamente:
a) recopilaron información sobre varios activistas sijs antes de que dichos activistas fueran atacados por bandas criminales vinculadas a la India
b) utilizaron amenazas para obtener esa información, en una operación que fue...
c) supervisada personalmente por el alto comisionado (embajador) de la India, y...
d) todo ello fue autorizado por Amit Shah, el poderoso ministro del Interior de la India y uno de los principales aliados del primer ministro Modi.
Así que para recapitular, mientras que Canadá comenzó el año pasado afirmando que “agentes” del gobierno indio estaban involucrados en un solo asesinato, ahora está levantando esa acusación directamente al propio gobierno, a los más altos niveles, y está ampliando la acusación para sugerir que todo esto va mucho más allá de un solo asesinato. 🔥🔥🔥
Por eso todo esto vuelve a ser noticia.
Y por si todo esto no fuera lo suficientemente intrigante, The Washington Post informa ahora de que los canadienses presentaron las acusaciones anteriores en una reunión secreta en Singapur el pasado sábado con el poderoso asesor de seguridad nacional de la India, Ajit Doval (que se hizo famoso reprimiendo a grupos armados sijs allá por los años ochenta).
Esa reunión en Singapur no salió muy bien y pronto se filtraron los detalles a los medios de comunicación indios, por lo que Canadá ha vuelto a hacerla pública.
Por su parte, India no ha abordado varios de los detalles mencionados, pero ha respondido con una declaración extraordinaria, rechazando las acusaciones como “absurdas” y atribuyéndolas a “la agenda política del Gobierno de Trudeau centrada en la política de los bancos de votos”.
La opinión de Intriga: Merece la pena echar un vistazo rápido a las diferentes formas en que esto se está desarrollando en cada país.
A medida que India ha ido ganando confianza en sí misma, también ha ido denunciando con más franqueza que Canadá da cobijo a terroristas sijs, al tiempo que los espías indios (‘RAW’) han pasado de la defensa al ataque, y de una misión regional a una mundial. Y todo ello ha encajado con la propia fortuna política de Modi, que ha pulido su imagen de hombre fuerte hindú.
Mientras tanto, algunos medios canadienses han sugerido (al igual que India) que Trudeau puede sacar provecho político de esta situación, dado el tamaño de la comunidad sij en Canadá (800,000 personas). Pero cualquier interés político se ha transformado en algo mucho mayor: la idea de que una potencia extranjera podría haber estado asesinando a ciudadanos canadienses en suelo canadiense.
Y luego está Estados Unidos, que ahora está procesando a un ciudadano indio por un intento de asesinato inquietantemente similar contra un líder sij en Nueva York el año pasado. Y eso nos lleva a preguntarnos: ¿por qué el Presidente Biden ha adoptado un enfoque de perfil más bajo como respuesta? Bueno, en parte porque puede: la tranquila presión estadounidense parece haber expulsado a uno de los principales espías indios y haber conducido a la detención de otro. Pero, además, Biden probablemente piensa que debe actuar con cautela: Estados Unidos e India se necesitan mutuamente como contrapeso a China.
Sin embargo, ahora que India se une supuestamente a las filas de Rusia y Arabia Saudí en el asesinato de rivales en las calles de las principales ciudades mundiales, habrá que preguntarse hasta qué punto Occidente podría haber juzgado mal a su nuevo socio.
📰 Cómo cubrieron los periódicos...
La muerte de Yahya Sinwar
“Muere Yahya Sinwar, cerebro del ataque de Hamás contra Israel” |
“Netanyahu dice que el asesinato de Yahya Sinwar es ‘el principio del fin’ de la guerra de Gaza” |
“La muerte de Yahya Sinwar es un espaldarazo para Netanyahu, pero puede que no ponga fin a la guerra” |
☢️ Estados Unidos | Energía
Las grandes tecnológicas invierten en energía nuclear
Google ha anunciado que ha firmado un acuerdo con Kairos Power para comprar pequeños reactores modulares (SMR por sus siglas en inglés).
Y, por supuesto, Google no es el único gigante tecnológico con una repentina sed de energía nuclear:
El mes pasado, Microsoft anunció un acuerdo de compra de energía por 20 años que permitirá la reapertura de Three Mile Island (el lugar donde se produjo el peor accidente nuclear de Estados Unidos)
En marzo, Amazon compró un centro de datos nuclear por 650 millones de dólares
Este miércoles, Amazon confirmó tres nuevos acuerdos para ayudar a construir varios SMR nuevos en EE.UU., y
Apple, sintiendo el efecto dominó, podría seguir su ejemplo, añadiendo recientemente la energía nuclear a la lista de fuentes de energía que considera ‘electricidad limpia’.
¿Qué está pasando? Se nos ocurren tres grandes tendencias a largo plazo:
Centros de datos
Una consulta en ChatGPT consume 10 veces más energía que una búsqueda en Google. Y ese crecimiento de la demanda de IA significa que los centros de datos consumirán colectivamente una cantidad de electricidad equivalente a la de Japón o Francia en los próximos años.
Sin embargo, la infraestructura de datos necesaria es tan costosa que los usuarios se limitan a alquilar su capacidad de procesamiento a gigantes como Google y Amazon. Así que nuestro mundo depende de un puñado de empresas que ahora luchan por encontrar energía barata y segura para mantener el ritmo.
Transición energética
Las grandes empresas tecnológicas se han comprometido a reducir sus emisiones. Y más allá de cualquier ángulo de relaciones públicas, todavía hay una buena dosis de interés propio: si la IA gestiona la mitad de las consultas de búsqueda de Google, eso añadirá 6,000 millones de dólares más a la factura energética de Google cada año (y subiendo). Así que, a medida que los precios de la energía limpia se desplomen a largo plazo, las grandes tecnológicas siempre querrán cosechar ese dulce dividendo.
Pero además, mientras los ingenieros trabajan para salvar las distancias entre la producción y el consumo de energías renovables, sigue existiendo esta tensión entre los gigantes tecnológicos que se apresuran a ampliar su huella de IA por un lado, y a reducir su huella de carbono (y sus costes), por otro.
Y están viendo la energía nuclear como una forma de tener ambas cosas. Lo que nos lleva a...
Los avances nucleares
Cuando se trata de que la gente tenga miedo de las cosas que pueden explotar espontáneamente, la energía nuclear tiene que estar a la altura del Ford Pinto.
Pero la percepción pública ya está cambiando, y los SMR han sido un factor clave. Según la etiqueta, prometen ser: pequeños (algunos caben en la parte trasera de un camión); modulares (se ensamblan componentes prefabricados y se pueden conectar los extras según sea necesario); y estas dos características significan que también son más baratos, más rápidos de construir, y (teóricamente) más seguros de operar.
Pero aún no lo hemos conseguido: aunque hay docenas de proyectos en desarrollo, sólo tres países cuentan con SMR operativos: China, Rusia y Japón. Y un proyecto estadounidense para implantar un SMR en Idaho se canceló el año pasado tras enfrentarse a costes desorbitados y falta de abonados.
La opinión de Intriga: Todo esto es interesante en parte porque es nuevo, pero es importante situarlo en un contexto más amplio: solo este año, Google también ha realizado la mayor inversión de su historia en energía eólica marina (en los Países Bajos), su primera inversión en energía eólica terrestre en Italia, más compras de energía solar en Polonia, y otros dos acuerdos de energía verde en Bélgica.
Y eso en un solo continente, en un solo anuncio, y por una sola empresa (los competidores de Google también han estado ocupados).
Así que la historia más amplia es que, en la medida en que nuestra sed de energía supere nuestra capacidad (¿o voluntad?) de descarbonizarla, los mayores consumidores continuarán con su estrategia energética de ‘todo lo anterior’. Y así, a medida que los avances hagan viables (o al menos plausibles) más fuentes de energía, veremos más comunicados de prensa de este tipo añadiéndolas a la mezcla.
📺 Programa de TV de la semana
Netflix ya ha renovado The Diplomat por una tercera temporada antes incluso de que se estrene la segunda (el 31 de octubre). Keri Russell interpreta a la veterana diplomática estadounidense Kate Wyler en la serie, que se convirtió inmediatamente en el título más visto de Netflix durante sus dos primeras semanas y alcanzó el Top 10 en 87 países.
Destinada en Londres, Russell interpreta a una diplomática de carrera que es nombrada inesperadamente embajadora de EE.UU. en el Reino Unido.
Como ex diplomáticos, a menudo nos preguntan si nos gusta la serie (sí) y si es ‘realista’. En cuanto a lo segundo, diríamos que es más ‘auténtica’ que ‘realista’. Es decir, las relaciones, las tensiones, y las presiones de la vida diplomática están ahí, aunque los guionistas hayan exagerado los detalles. Créanos cuando decimos que si la serie fuera técnicamente ‘realista’, sería un snooze-fest sin una tercera temporada.
➕ Intriga Extra
Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo:
Un pueblo de Maine atrajo a 30 parejas para su competición anual de transporte de esposas, que es exactamente lo que parece (a través de 254m).
Una granja británica creó un enorme mosaico de calabazas con la forma de Michael Keaton, protagonista de Beetlejuice.
La aerolínea australiana Qantas se disculpó después de que su tripulación proyectara una película para adultos (‘Daddio’) a todos los pasajeros de un vuelo a Tokio.
La BBC se disculpó después de que su aplicación meteorológica pronosticara temperaturas de 400° C y vientos de 27,000 km/h.
Y un radar de tráfico en Alemania pilló a un conductor disfrazado del Monstruo de las Galletas.
🗳️ ¡Encuesta!
¿Qué opinas de la gestión canadiense de sus relaciones con India? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Encuesta de la semana pasada: ¿Te ha hecho cambiar tus planes de viaje el estado del mundo?
🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 🛑 Síp, a lo grande (30%)
🟩🟩🟩🟩⬜️⬜️ 🛫 No, sólo evita ciertos puntos calientes y estarás bien (68%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbelo!) (2%)
Tu granito de arena:
🛫 Sandra: “Siempre habrá conflictos en algún lugar del mundo. Ten cuidado y experimentes la vida. Cuanto más veamos otras partes del mundo, mejor podremos entendernos.”
✍️ Daniel: “Cuando vives al otro lado del mundo de tu familia, viajar no es una elección, sino más bien una necesidad. Es una preocupación, pero... Que será, será.”
Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.