🌎 La carrera por la inteligencia artificial ya comenzó

Más: Meme de la semana

Hola Intrigante. ¡Como si ser embajador no fuera ya suficiente! El multimillonario embajador de Trump en Italia ha alcanzado un nuevo nivel: según medios locales, se niega a vivir en la residencia oficial en Roma y, en su lugar, duerme en su superyate… ¡a 100 km de distancia! Cada día va a trabajar en helicóptero.

El boletín de hoy:

  • 🤖 La carrera por la inteligencia artificial ya comenzó.

  • 🌎 Puede que algo se te haya pasado por alto.

  • Más: El meme de la semana, cómo los periódicos cubrieron el reconocimiento del Estado palestino, y donde los guías turísticos ya no pueden ir desnudos.

- Jeremy

⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

  1. 🇺🇸 EE.UU.: El dólar se disparó y las acciones cayeron después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, pese a la intensa presión del presidente Trump. Luego, las acciones cayeron de nuevo cuando Trump anunció más aranceles contra el mundo. Dentro del Fed, hubo un nivel de desacuerdo interno que no se veía en décadas. Esto refleja tanto a) la incertidumbre económica como b) la presión política.

  2. 🇦🇴 Angola: Las protestas por el precio del combustible se han vuelto mortales, con al menos 22 personas muertas y 200 heridas. Lo que comenzó como una huelga de taxistas ha derivado en disturbios, saqueos y tiroteos. El presidente João Lourenço ha calificado todo como un pretexto para desestabilizar su gobierno, pero el país, rico en petróleo, enfrenta ahora su crisis civil más grave en años.

  3. 🇱🇹 Lituania: El primer ministro Gintautas Paluckas ha renunciado tras ser acusado de irregularidades financieras, lo que ha provocado una reestructuración del gobierno. Con una Rusia expansionista en su frontera, esta inestabilidad política es lo último que necesita este país aliado de la OTAN.

  4. 🇲🇲 Myanmar: La junta militar ha levantado el estado de emergencia que estaba vigente desde el golpe de Estado de 2021. Los generales preparan para celebrar elecciones en diciembre con la esperanza de aliviar las sanciones internacionales, pero la mayoría de los observadores las califican como un fraude..

  5. 🇨🇳 China: Pekín y Moscú han anunciado maniobras militares conjuntas cerca de Vladivostok este mes, justo cuando la Fuerza Aérea de EE.UU. realiza su “mayor ejercicio de combate en la región”. Pekín insiste en que esta 11ª edición de las maniobras no está dirigida contra ningún país, pero el momento elegido lo dice todo, ya que Rusia y China refuerzan sus lazos militares.

🇨🇳 China | Tecnología

🇨🇳 China: Acaba de celebrarse en Shanghái la conferencia "Solidaridad Global en la Era de la IA". ¿Y quién estuvo ahí? Robots haciendo volteretas. Robots boxeadores. Robots sirviendo cerveza. Robots repartiendo helado. Y sí, ¡Intrigue también estuvo allí!

Aquí tienes las cuatro frases clave del evento —y por qué importan:

1. “Debemos fortalecer la coordinación para formar un marco global de gobernanza de la IA con amplio consenso lo antes posible” — Li Qiang, primer ministro de China

Esta fue la gran noticia de la semana: el llamado de China a establecer reglas globales sobre la IA.

  • Apoyo: China quiere mitigar riesgos, promover un multilateralismo real e incluir a los países en desarrollo en la toma de decisiones.

  • Críticas: China busca liderar las reglas globales a su manera, debilitar la regulación occidental, legitimar su modelo autoritario y reforzar su imagen de "líder responsable" frente a un EE.UU. disruptivo.

Pero… ¿qué tipo de reglas globales quiere China exactamente?

2. “Debemos elegir la vía de código abierto por el bien de la humanidad y del Sur Global” — Li Qiang (otra vez)

Li advirtió que si el mundo opta por un modelo cerrado de IA, “el poder quedará en manos de unos pocos, las élites”.

  • Apoyo: Reafirma el compromiso de China con la democratización de la IA y el empoderamiento del Sur Global.

  • Críticas: China busca reforzar su imagen de defensor de los pobres y debilitar los modelos propietarios liderados por EE.UU., abriendo mercado para sus propias soluciones.

Y no fue el único en esa línea…

3. “A diferencia del sistema cerrado de OpenAI, nosotros adoptamos una estrategia abierta para avanzar la ciencia y la tecnología” — Zhang Peng, CEO de Z.ai

¿Recuerdas a DeepSeek en enero? Aquel modelo chino que decía igualar a OpenAI con pocos recursos. Pues esta semana, su rival local Z.ai llegó pisando fuerte: su modelo GLM-4.5 ya sería superior a DeepSeek, según Zhang.

Lo más sorprendente: asegura que lo logró usando solo ocho chips Nvidia H20, creados específicamente para cumplir con los controles de exportación de EE.UU.

¿Exageración? El mundo sigue analizando sus afirmaciones. ¿Y qué dice EE.UU.?

4. “Ganar la carrera de la IA no es negociable” — Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU.

No, Rubio no viajó a China. Esta frase viene del nuevo plan de acción de 90 días que la Casa Blanca publicó esta semana, enfocado en: Innovación, Infraestructura y Dominio internacional.

EE.UU. busca impulsar su IA abierta alineada con sus valores, defender sus soluciones como estándar global y restringir el acceso de China a tecnologías clave.

¿Qué tienen en común ambas visiones? Ambas evitan nombrarse directamente: China menciona a EE.UU. solo dos veces, mientras que EE.UU. ni siquiera nombra a China.

Pero están claramente compitiendo por dominar el futuro de la IA, aunque aún lo hagan sin decirlo abiertamente.

La opinión de Intriga: Para que quede claro, ¿por qué están tan centrados estos dos rivales en la IA ahora mismo? Porque es una tecnología inusualmente transformadora y exponencial que no solo amplificará el poder estatal en todos los sectores, sino que también podría cambiar la forma en que los ciudadanos perciben e interactúan con el mundo que los rodea.

Así que, dado lo que está en juego, no sorprende que la carrera ideológica del siglo se esté desarrollando dentro de la carrera tecnológica del siglo:

  • Ninguna potencia dominante querría que su propia tecnología alimente a un rival emergente, y…

  • Cualquier potencia emergente excluida se volvería naturalmente apóstol de la apertura.

Puede parecer un poco sombrío, pero la historia nos ofrece algo de esperanza. ¿Hemos visto otros momentos en que tecnologías de alto riesgo surgieron durante competencias de alto riesgo? Por supuesto. Podrías llenar un 747 catarí con todos los matices, pero la historia muestra que las armas nucleares y la exploración espacial se aceleraron justo cuando EE.UU. y la Unión Soviética se enfrentaban el siglo pasado.

Y de alguna manera, fue en el punto más álgido de ese mismo momento de alta tensión que esos dos archirrivales lograron acordar algunos límites básicos que aún hoy perduran: el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 y el Tratado de No Proliferación Nuclear de 1970.

Para que quede claro: no negaron ni desaceleraron su competencia. Pero sí la desactivaron parcialmente. Y esa es la realidad de lo que podríamos esperar hoy en torno a la IA.

También cabe mencionar:

  • Li Qiang, de China, también propuso una nueva Organización Mundial de Cooperación en IA, posiblemente con sede en Shanghái. Se dice que refleja dudas sobre la capacidad de coordinación de la oficina del enviado especial de la ONU, pero también es un intento de moldear la cooperación en IA según la visión de Pekín mencionada anteriormente.

📰 Cómo lo cubrieron los periódicos...

El reconocimiento del Estado palestino

Sídney, Australia

“El reconocimiento del Estado palestino ‘recompensará prematuramente a Hamás’”

Lyon, Francia

“Portugal consultará a los principales partidos y al presidente sobre el reconocimiento del Estado palestino, dice el primer ministro”

Arlington, EE.UU.

“El secretario de Estado Marco Rubio calificó de ‘torpes’ a Reino Unido, Francia y Canadá por sus planes de reconocer Palestina, argumentando que eso incentiva a Hamás a prolongar la guerra”

🌏 Mundial | Geopolítica

Para cambiar un poco las cosas, pensamos que te gustarían tres historias discretas que quizás se te escaparon, y lo que podrían decirnos sobre el mundo actual. Así que abróchate el cinturón y empecemos en…

1. El próximo top model (bancario) de Europa

¿Has oído hablar de DNB Carnegie? Se entiende si no: nació recién en mayo por una fusión. Pero según nuevos datos de Bloomberg, este jugador con sede en Estocolmo ya es el banco líder de Europa en salidas a bolsa (IPOs). Y si sumas Europa, Oriente Medio y África, solo lo supera Citi.

Ahora bien, no es solo una historia de fusiones —porque incluso juntos, el DNB noruego y el Carnegie sueco estaban en las ligas menores el año pasado. Esta es una historia escandinava: sí, la región tiene una larga tradición bancaria (incluso en Love is Blind Suecia hay una subtrama sobre si Meira puede ver más allá de las vibras de bro financiero de Oskar…).

Pero en 2025, Escandinavia ha generado un tercio de todas las IPOs de Europa. ¿Por qué? Una mezcla de bancos inteligentes, mercados de capital profundos, condiciones macro favorables y un renovado optimismo inversor, mientras una cantera de empresas listas para salir a bolsa siente que ha llegado su momento.

¿Y por qué importa? Dos lecciones:

  • Económica: un desplazamiento silencioso del centro de gravedad de Europa, de los centros tradicionales del sur hacia un norte más ágil, digital y políticamente estable.

  • Política: el norte como ejemplo de disciplina fiscal, credibilidad institucional y pragmatismo centrista —en contraste con el populismo volátil que crece en el sur.

2. Templo y Estado

¿Conoces a Shi Yongxin? Es el monje más famoso de China, abad del legendario Templo Shaolin. Pero ahora está siendo investigado por malversación de fondos del templo y por tener hijos con amantes. ¿A quién le importa? Aquí algunas pistas:

  • Las figuras religiosas en China viven de una legitimidad prestada: el Estado da y el Estado quita; bendito sea el nombre del Estado.

  • Pero esto no solo aplica a la fe… En China, las élites están siempre a un paso de caer en desgracia, ya seas un magnate como Jack Ma, un ministro como Qin Gang, o un “monje CEO” como Shi Yongxin.

3. ¡Dale al botón de suscribirse!

¿Has oído hablar de IShowSpeed? ¿O Speed? ¿O Darren Watkins Jr., de 20 años y oriundo de Cincinnati? ¿No? Primero, ¡felicidades por tener más de 23 años! Segundo, es un streamer mundialmente famoso de YouTube que acaba de terminar una gira por Europa, generando 2.500 millones de visualizaciones.

  • El ministro de Economía de Lituania lo recibió en la pista con chupitos de remolacha.

  • Hizo una voltereta en el monumento a la independencia (de Rusia) de Letonia.

  • Y en Estonia, tantos fans se le acercaron que colapsaron un muelle junto al puerto.

Y eso fue solo en los tres Bálticos, que (gracias a un jet privado) visitó en 7,5 horas, haciendo livestream mientras barría castillos, lanzaba lanzas y combatía caballeros. Luego su equipo lo llevó a Polonia, donde se volvió aún más viral levantando un Mazda MX-5.

¿Y por qué importa?

  • En el nuevo panorama mediático, todo gira en torno a la confianza y la autenticidad, y la agenda de Speed recuerda que los gobiernos están dispuestos a pagar por eso.

  • Mientras en Occidente aún se debate si esa es una inversión valiosa, si quieres llegar a menores de 23 años, un pequeño honorario es un no-brainer.

Y eso también lo sabe China. Su visita allí en marzo-abril generó contenido tan viral (incluso en el Shaolin Temple que mencionamos arriba) que el Partido lo comparó con un Marco Polo moderno.

Para Pekín, la pregunta no es si vale la pena, sino cómo multiplicarlo por diez: ahora están invitando a influencers extranjeros con 300k suscriptores o más a un viaje de 10 días.

🤣 Meme de la semana

Acabas de pasar cuatro años en Kundu Ecuatorial, más los 18 meses previos aprendiendo a hablar kundés con fluidez. La carrera de construcción de piscinas de tu pareja está en coma, tus hijos extrañan al schnauzer que no pasó la cuarentena, y acaban de retirar a tu embajador por ese gran escándalo del recibo de taxi de 25 dólares… lo que significa que tu próxima postulación para ascenso está más que muerta.

Pero ooooooh mira: ¡justo se abrió esa vacante para encargarse de los aranceles del pistacho en la embajada en Qumar!

¿Qué dicen, chicos —les gustaría vivir en Qumar ahora?

😆 Intriga Extra

Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo

  • La policía australiana ha acusado a un hombre de robar 53 zapatos derechos de un centro comercial.

  • Los ciudadanos estadounidenses ahora pueden donar vía PayPal y Venmo para reducir la deuda pública de EE.UU.

  • Una pareja en Filipinas se casó en una iglesia inundada, decidida a no dejar que las lluvias de un tifón arruinaran su gran día.

  • Las autoridades irlandesas han emitido un código de vestimenta que prohíbe a los guías turísticos ir desnudos.

  • Y un parque de animales en Marruecos ha inaugurado una tirolesa que pasa justo sobre caimanes vivos. Ya hemos visto suficientes películas para saber cómo termina eso.

🗳️ ¡Encuesta!

¿Qué crees que marcará la mayor diferencia?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Encuesta de la semana pasada: ¿Qué crees que debería ser la prioridad en el proyecto de la presa de Motuo?

  • 🟨⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ⚡ La transición energética de China (18%)

  • 🟩🟩🟩⬜️⬜️⬜️ 👥 Los deseos de los tibetanos locales (43%)

  • 🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 🌊 Las preocupaciones de los países vecinos (35%)

  • ⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbenos!) (3%)

Tu granito de arena:

  • ⚡ Bea: “El sector energético de China es uno de los más sucios y con mayor intensidad de carbono del mundo. Este es exactamente el tipo de jugada audaz que todos los países deberían estar haciendo, y China más que nadie.”

Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.