- Intriga Internacional
- Posts
- 🌎 La geopolítica de Epstein
🌎 La geopolítica de Epstein
Más: El diplomático de la semana

Hola Intrigante. ¿Acaba de lograr Corea del Sur la victoria propagandística definitiva sobre sus rivales autocráticos del Norte? Unos desertores norcoreanos acaban de debutar en una nueva boy band de K-pop, lanzando un álbum sobre su huida de uno de los regímenes más represivos del mundo.
El boletín de hoy:
🇺🇸 La geopolítica de Epstein.
🇨🇳 ¿El proyecto del siglo?
➕ Más: El diplomático de la semana, cómo los periódicos cubrieron el histórico fallo no vinculante de la Corte Internacional de Justicia sobre el cambio climático, y cómo mantenerte fresco en el Reino Unido.
- Jeremy
⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

🇺🇸 Estados Unidos: Microsoft afirma que al menos tres grupos con sede en China han explotado una vulnerabilidad para hackear más de 100 servidores en todo el mundo, atacando instituciones como la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de EE.UU., el Departamento de Educación, y gobiernos desde Europa hasta Oriente Medio.
🇳🇬 Nigeria: ¿Quieres ver un truco de magia? El PIB de Nigeria ahora es un 30% más grande después de que la agencia nacional de estadística actualizara su metodología para incluir nuevos sectores de la economía. Esto eleva el PIB de Nigeria a aproximadamente 243 mil millones de dólares..
🇺🇦 Ucrania: El presidente Zelensky propone más reformas en respuesta a las protestas masivas contra una nueva ley polémica que retira la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción. Dicha ley también ha enfrentado una amplia oposición entre los aliados de Ucrania, justo cuando Zelensky necesita toda la solidaridad posible para resistir la agresión rusa.
🇰🇷 Corea del Sur: Corea del Sur ha registrado su mayor crecimiento en la tasa de fertilidad en décadas, acompañado de un aumento correspondiente en los matrimonios. Seúl lleva tiempo luchando contra la tasa de fertilidad más baja del mundo, y sus esfuerzos (como los incentivos fiscales) podrían estar empezando a dar resultado.
🇹🇼 Taiwán: Tokio está advirtiendo a las empresas japonesas en Taiwán que estarán “por su cuenta” para evacuar en caso de que China intente invadir. Estas advertencias podrían haber contribuido a la caída del 27% en la inversión extranjera directa japonesa en Taiwán registrada el año pasado. Es un recordatorio de la tensión entre los gobiernos que buscan preparar a sus ciudadanos ante posibles riesgos, y el peligro de que esas mismas advertencias acaben generando aún más presión económica sobre Taiwán.
🇺🇸 Estados Unidos | Geopolítica

No dejamos el servicio exterior para escribir sobre Jeffrey Epstein, pero este depredador convicto sigue dominando el discurso público desde la tumba. Así que ha llegado el momento de echar un vistazo rápido a cómo este asunto está sacudiendo al mundo.
Pero antes, un resumen no exhaustivo (aunque sí agotador) de lo último:
El Departamento de Justicia afirma que no ha encontrado ninguna “lista de clientes incriminatoria” y no planea más publicaciones. Junto con el FBI, también difundió imágenes “sin editar” de las cámaras de la prisión en torno a la muerte de Epstein que… resulta que estaban algo editadas.
Esto ha indignado a la base del presidente, que hizo campaña prometiendo revelarlo todo.
Tras rechazar las acusaciones de encubrimiento y culpar a sus rivales, el presidente ordenó a su fiscal general que publicara el testimonio del gran jurado.
Luego, el martes, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, levantó la sesión antes del receso de verano para evitar una votación sobre la publicación de todos los archivos de Epstein, calificando la moción como de “ariete político”.
Entonces, ¿por qué aparece esto ahora en tu resumen favorito de geopolítica? Cinco razones:
🇺🇸 Estados Unidos
No importa en qué temporada de Veep estés, Washington sigue siendo la capital mundial del poder. Y ambos partidos tienen un problema con Epstein, ya que tanto Trump como Clinton figuran en los registros de vuelo del jet privado de Epstein.
Ambos se han distanciado y siguen negando haber cometido delitos, pero ahora es Trump quien está en el poder, enfrentando el goteo constante de acusaciones, lo que implica tres cosas:
Las encuestas indican que los votantes estadounidenses están descontentos con cómo está manejando el tema.
Miembros prominentes de su propia base también están descontentos.
Antiguos aliados mediáticos no temen hacer públicas nuevas acusaciones.
Así que las embajadas extranjeras estarán evaluando cómo esto podría a) distraer al presidente y a su administración, b) influir en las elecciones legislativas del próximo año, y c) debilitar el control de Trump sobre el poder.
Y todo esto seguramente influirá en las estrategias de rivales como…
🇷🇺 Rusia
El medio estatal Russia Today no ha perdido el tiempo: publicó sobre este escándalo ocho veces en 19 horas el martes, y tuvo un enfoque similar la semana anterior, cuando Trump insinuó un posible cambio de postura para apoyar la autodefensa de Ucrania.
¿Por qué? Más allá del legítimo interés público, el Kremlin es experto en usar el debate público para sembrar discordia, desunión, desconfianza, e inestabilidad entre sus rivales. Y Epstein es ideal para ello porque: a) es un caso real, b) es un problema doméstico de EE.UU., c) ya está ardiendo mediáticamente, y d) encaja a la perfección en las narrativas populistas y anti-establishment que Moscú promueve en el extranjero (aunque no en casa): la idea de una élite mundial que evade toda responsabilidad.
No basta con amplificar la historia: también la adornan, como sucede con su vínculo con…
🇮🇱 Israel
Epstein invirtió en start-ups israelíes y se reunió repetidamente con el ex primer ministro Ehud Barak mucho después de su condena en EE.UU.
Eso ha bastado para alimentar teorías de que Epstein trabajaba en secreto para el servicio de inteligencia israelí, el Mossad. Algunos de los mayores defensores de esa teoría siguen teniendo espacio en Sputnik, otro medio estatal ruso, fiel a la tradición de Moscú de aprovechar temas divisivos como el antisemitismo para debilitar la unidad occidental.
Recientemente, otro ex primer ministro israelí, Naftali Bennett, se vio obligado a emitir un comunicado condenando “una oleada de calumnias y mentiras contra mi país”.
Mientras tanto, sigue siendo un recordatorio del poder de Epstein para tejer redes entre la élite, incluso en…
🇸🇦 Arabia Saudita
Durante el juicio a Epstein en 2019, los fiscales presentaron un pasaporte austriaco falso con una dirección saudí y sellos de entrada al reino desde los años 80. Su infame "libreta negra" de contactos también incluía a miembros de la realeza saudí, y el propio Epstein presumía en 2018 de mantener lazos estrechos con el príncipe heredero (MBS).
Por supuesto, no hay acusaciones formales de conducta indebida aquí, pero es otra capital extranjera salpicada por la interminable saga de Epstein. Los saudíes no han comentado nada al respecto, a diferencia de…
🇬🇧 El embajador británico en EE.UU., Peter Mandelson
¿Su clásica y estoica respuesta británica ante todo esto? “Que se jodan”.
Eso fue lo que dijo recientemente a periodistas del Financial Times que le preguntaron por sus vínculos con Epstein, que reaparecieron a través de un informe interno de JPMorgan que describe una relación “particularmente cercana” no solo con el desacreditado príncipe Andrés, sino también con el político británico y ahora embajador en Washington, Lord Peter Mandelson: “Lamento haberlo conocido o que me lo presentara su pareja, Ghislaine Maxwell. Y lamento aún más el daño que causó a tantas jóvenes”.
Y quizá deberíamos dejarlo ahí.
La opinión de Intriga: Es una historia tan sórdida, pero esperamos que este vistazo muestre por qué era inevitable una actualización de Intrigue: realeza, presidentes, plutócratas e incluso diplomáticos están saliendo chamuscados.
Entonces, ¿qué podemos aprender de todo esto?
El poder tiene un efecto red natural: el acceso genera más acceso, y eso acaba generando impunidad. Sea cual sea el problema (y donde sea), siempre hay alguien a una llamada de distancia de una solución.
El populismo es potente pero impredecible: puede devorar a sus propios campeones si cruzan la línea equivocada, no tanto en el eje izquierda-derecha, sino en el de élites contra el pueblo.
Sacar las cosas a la luz es la respuesta: ya sea frente a élites despóticas como Putin o ante el potencial desestabilizador del populismo. Ambos se alimentan de la oscuridad, la duda y la distracción, todo lo cual fue posible aquí gracias a fallos sistemáticos a la hora de responsabilizar a Epstein durante décadas.
📰 Cómo lo cubrieron los periódicos...
El histórico fallo no vinculante de la Corte Internacional de Justicia sobre el cambio climático
“El máximo tribunal del mundo declara que un medio ambiente sano es un derecho humano” |
“Las naciones que no reduzcan su uso de combustibles fósiles podrían verse obligadas a pagar reparaciones, según dictamina el principal tribunal de la ONU” |
“Los países pueden ser demandados por sus vecinos por inacción climática, según concluye el máximo tribunal” |
🇨🇳 China | Geopolítica

China acaba de comenzar la construcción de lo que denomina el “proyecto del siglo”: una mega represa hidroeléctrica de 167 mil millones de dólares en el Tíbet (también conocido en China como “Región Autónoma de Xizang”).
Esta gigantesca represa de Motuo tiene como objetivos:
Generar aproximadamente 300 teravatios-hora (TWh) al año (más que todo el consumo del Reino Unido)
Acercar a China a su meta de emisiones netas cero para 2060, y
Reactivar su economía con otro colosal proyecto de infraestructura.
Pero más allá de su escala descomunal, el proyecto llama la atención por dos grandes motivos:
Autonomía tibetana
El Dalai Lama no pide la independencia total del Tíbet, sino lo que llama un “camino intermedio”: una autonomía cultural, religiosa y administrativa genuina dentro de China.
Por eso, que Pekín construya la represa más grande del mundo justo en el Tíbet se ve como algo provocador. No es solo especulación: un plan mucho más pequeño, que abarca parte de la provincia vecina de Sichuan, provocó inusuales protestas tibetanas el año pasado porque implicaba:
Inundar un valle con antiguos monasterios, y
Reubicar varias aldeas habitadas por miles de personas.
Esta nueva represa de Motuo será 30 veces más grande. Incluso es tres veces mayor que la famosa represa china de las Tres Gargantas, que en su momento provocó raras críticas internas tras el desplazamiento forzoso de más de un millón de personas.
Aunque aún se conocen pocos detalles, ya se sabe que incluirá un enorme embalse sobre el río Yarlung Tsangpo y túneles a través del monte Namcha Barwa, ambos considerados lugares sagrados por muchos tibetanos.
¿Cómo responderá el Partido Comunista Chino ante posibles disturbios? En casos anteriores ha habido detenciones masivas y golpizas. Y esta vez, el mundo estará prestando atención, sobre todo porque…
Los vecinos están preocupados
Algo que recordamos de las clases de geografía: los ríos fluyen. El Yarlung Tsangpo cruza hacia la India (donde se llama Brahmaputra) y luego a Bangladés (como el Jamuna), abasteciendo de agua a unos 400 millones de personas gracias a la agricultura, pesca, saneamiento y transporte.
Ese control hídrico genera preocupación legítima en Nueva Delhi y Daca, ante la posibilidad de que Pekín use el agua como arma geopolítica. No sería la primera vez: tras la suspensión de un tratado de aguas entre India y Pakistán en mayo, China aceleró un proyecto hidroeléctrico en Pakistán para contrarrestar la influencia india.
Por ahora, Pekín intenta restar importancia a esos temores, asegurando que no busca beneficiarse “a costa de sus vecinos”. Pero otros países, como Bután, Nepal y los que mantienen disputas en el mar de China Meridional (sin contar sus propios territorios anexionados), podrían opinar distinto.
💼 Diplomático de la semana

Foto cortesía de @AmbJapanUK en X
Los embajadores suelen mantener un perfil bajo en redes sociales, más allá de algún apretón de manos aprobado por la sede o un anodino comunicado ministerial. Ir más allá puede costarte un tirón de orejas en casa o atención indeseada en el extranjero.
Quizás por eso el embajador de Japón en el Reino Unido, Hiroshi Suzuki, está causando tanto revuelo últimamente. Ya sea tomándose una Guinness, visitando el museo del Titanic, o entonando el himno galés, el embajador siempre aparece con su osito Paddington en la mano y una sonrisa de oreja a oreja.
Un profesor asociado de Exeter, David Blagden, nos hizo reír con esta observación irónica:
“¿Quién iba a pensar que ir a un lugar y alabarlo públicamente —con un entusiasmo que parece genuino— haría que sus habitantes se sintieran bien hacia ti y hacia tu país?”
🤣 Intriga Extra
Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo
Un tribunal irlandés sorprendió a un narcotraficante vendiendo drogas durante su propio juicio por drogas.
Un sendero en el estado de Nueva York sigue cerrado porque un alce se niega a moverse.
Un bulldog francés mordió el cable del freno de mano de una furgoneta, que acabó rodando cuesta abajo y chocando contra un paso a nivel.
Un estudio en el Reino Unido sugiere refrescar tu casa untando yogur en las ventanas.
Y ya que estamos allí: Heathrow ha comenzado a reproducir sonidos de aeropuerto dentro del propio aeropuerto, para que los viajeros “entren en ambiente”.
🗳️ ¡Encuesta!
¿Qué crees que debería ser la prioridad en el proyecto de la presa de Motuo? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Encuesta de la semana pasada: ¿Qué crees que está pasando con los archivos de Epstein?
🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 🥱 No hay una lista única de clientes (28%)
🟩🟩🟩🟩⬜️⬜️ 🙈 Sí hay una lista y Trump la está ocultando (68%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbelo!)? (4%)
Tu granito de arena:
🙈 Carlos: “Parece ser un encubrimiento universal más allá de la afiliación política.”
✍️ Karen: “Las instituciones siempre han fallado en proteger a las mujeres y niñas, así que su fracaso en llevar a Epstein ante la justicia no resulta nada sorprendente.”
Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.