- Intriga Internacional
- Posts
- 🌎 La geopolítica del asesinato de Charlie Kirk
🌎 La geopolítica del asesinato de Charlie Kirk
Más: Cacería de la semana

Hola, Intrigante. A veces este mundo da titulares tan graciosos que ni los guionistas de Hollywood lo habrían hecho mejor. Como este: un informe del gobierno canadiense que pedía el uso ético de la IA fue descubierto citando al menos 15 fuentes falsas.
El boletín de hoy:
🇺🇸 La geopolítica del asesinato de Charlie Kirk.
🇵🇬 ¿Qué salió mal con el tratado entre Australia y Papúa Nueva Guinea?
➕ Además: La cacería de la semana, cómo los periódicos cubrieron las negociaciones EE.UU.–China sobre TikTok, y un misterioso intruso de boda identificado!
- Jeremy
⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

🇺🇸 EE.UU.: El fabricante de chips Nvidia anunció que invertirá 5.000 millones de dólares en su competidor nacional Intel, convirtiéndose en uno de sus principales accionistas (junto con el gobierno de EE.UU.). El acuerdo busca aprovechar las plantas de Intel en EE.UU. para ayudar a Nvidia a diversificarse, darle un respiro a Intel, y mantener a ambos alineados con la agenda de la Casa Blanca de fortalecer la producción nacional de semiconductores.
🇦🇲 Armenia: Por tercera vez en pocos meses, Gazprom suspendió el suministro de gas a Armenia alegando reparaciones, aunque esta vez la gigante gasera rusa avisó apenas 24 horas antes del corte. Todo indica que es un intento del Kremlin por imponer costos a Armenia por su cauteloso acercamiento a Occidente, aunque con esta medida Putin también corre el riesgo de dar la razón a sus críticos dentro del país.
🇦🇫 Afganistán: El presidente Trump dijo que quiere recuperar la base aérea de Bagram en Afganistán, señalando que su ubicación daría a EE.UU. ventajas estratégicas frente a China. Lo difícil aquí es saber qué resulta más complicado: ¿convencer a los talibanes de entregar la base (construida por los soviéticos), o convencer a los votantes estadounidenses de que vale la pena enviar tropas de nuevo?
🇲🇻 Maldivas: Los periodistas esperan que la Corte Suprema de Maldivas intervenga tras la firma de una nueva ley que otorga al gobierno amplios poderes para multar, suspender y bloquear medios de comunicación. Las autoridades usan el argumento habitual: que se trata de frenar la desinformación. Pero resulta difícil confiar en esas intenciones de transparencia cuando la propia ley fue aprobada de manera opaca y apresurada en el parlamento.
🇰🇵 Corea del Norte: Un presunto grupo de hackers norcoreanos, respaldados por el Estado, habría usado ChatGPT para generar una identificación militar falsa como parte de un intento de phishing en una base surcoreana. Es otro recordatorio de cómo los avances en IA pueden empoderar a cualquiera (a principios de este año se reportaron casos sorprendentes de hackers norcoreanos usando la IA para conseguir trabajos remotos en empresas de la lista Fortune 500).
🇺🇸 EE.UU. | Geopolítica

No construimos Intriga para meternos en los temas que ahora dividen a Estados Unidos, pero el asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha tenido repercusiones en todo el mundo.
Puedes apostar a que la mayoría de las ~180 embajadas en Washington habrán escrito a casa sobre el asesinato de Kirk, intentando descifrar qué significa todo esto. Aquí va un rápido recorrido por Embassy Row:
🇮🇱 Israel
Benjamín Netanyahu fue de los primeros líderes en lamentar el asesinato de Kirk, describiendo al joven de 31 años como un “amigo de Israel con corazón de león”. ¿Por qué?
Kirk defendía la respuesta de Israel a los ataques de Hamás, rechazaba el antisemitismo como algo execrable, y respaldaba firmemente la alianza EE.UU.–Israel. Como muchos (aunque no todos) los cristianos conservadores en EE.UU., también veía un vínculo entre el Israel moderno y su fe.
Pero la unidad inicial del movimiento MAGA en torno a su muerte ya empieza a resquebrajarse por el tema de Israel. Algunos afirman que, en privado, Kirk era más crítico con los judíos y con el Estado judío de lo que mostraba públicamente (internet ha rescatado citas en ese sentido). En cualquier caso, todo apunta a una grieta más profunda entre los sectores más aislacionistas de la base de Trump y quienes se sienten ligados a Israel por afinidad religiosa y/o democrática.
Mientras Kirk rechazaba los impulsos aislacionistas hacia Israel, sí adoptaba esa filosofía con más fuerza cuando se trataba de…
🇺🇦 Ucrania
Kirk era ampliamente conocido entre varios aliados europeos de EE.UU. por su escepticismo sobre el apoyo estadounidense a la autodefensa de Ucrania: desde caracterizar la guerra de Putin como un conflicto fronterizo lejano, hasta tachar a Zelenski de títere de la CIA, o advertir del riesgo de que EE.UU. se viera envuelto en otra “guerra eterna”, o incluso en un conflicto nuclear.
Así que mientras la mayoría del partido de Trump (y la opinión pública estadounidense) ahora quiere más apoyo a Ucrania frente a la agresión de Putin, Kirk destacaba como uno de los defensores más influyentes de la postura contraria.
El riesgo para Ucrania ahora está en los esfuerzos previsibles de Putin por vincular de algún modo a Kiev con el asesinato de Kirk (de hecho, la propaganda rusa ya utilizó a un diputado prorruso fugitivo para hacer exactamente esa afirmación).
Y hablando de propaganda…
🇷🇺 Rusia, 🇨🇳 China, 🇮🇷 Irán
Las cuentas vinculadas a Moscú, Pekín y Teherán han trabajado sin descanso desde el asesinato de Kirk, aunque cada una con un ángulo distinto:
Rusia: Russia Today publicó en X sobre el asesinato 39 veces en 24 horas, no solo culpando a Ucrania, sino amplificando contenido incendiario para avivar aún más las divisiones en EE.UU. La propaganda rusa consiste menos en hacer que Occidente crea algo, y más en que no crea nada: porque cuando no crees nada, no haces nada.
Irán: sus propagandistas también han difundido las teorías conspirativas sobre Israel, con la esperanza de debilitar el apoyo estadounidense al archienemigo del régimen.
China: también se ha sumado, aunque (a diferencia de Moscú o Teherán) no busca culpar a un enemigo, sino presentar a EE.UU. como fuente de caos y extremismo. Esto le permite al Partido Comunista mostrar a EE.UU. como un aliado poco fiable en el extranjero, y de paso, contrastarlo con su propia narrativa de orden interno.
Al final, estas potencias solo avivan las llamas de un incendio que ya arde dentro de Estados Unidos.
La opinión de Intriga: Jefferson, Jackson, Lincoln, Roosevelt, Wilson, FDR, Eisenhower, JFK, Nixon, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton, Bush hijo, Obama, Trump y Biden.
¿Sabes qué tienen en común todos estos presidentes de EE.UU.? En algún momento —de una forma u otra— dijeron lo mismo que a veces se escucha en un panel aburrido de think tank para despertar a la audiencia: la mayor amenaza para Estados Unidos no viene del extranjero, sino desde dentro.
Claro, estos presidentes hicieron esos comentarios en distintos siglos y con intenciones distintas. Incluso podrías culpar a algunos de ellos.
Pero la idea básica se mantiene, y todas las embajadas en Washington (amigas o enemigas) estarán evaluando hasta qué punto el asesinato de Kirk en un campus refleja un cáncer más profundo de polarización y violencia política en EE.UU. —el último año incluyó dos intentos de asesinato contra el presidente Trump, el incendio de la casa del gobernador de Pensilvania y dos legisladores de Minnesota baleados (uno mortalmente) en sus hogares.
Para los enemigos, un EE.UU. dividido, distraído y desconfiado es más débil y menos dispuesto o capaz de proyectar su poder en el extranjero: para disuadir a Xi de tomar Taiwán, a Putin de invadir Ucrania o a los ayatolás de acceder a armas nucleares. También es, posiblemente, un EE. UU. con menos credibilidad para opinar sobre violencia política o la represión de la libertad de expresión en otras partes.
Para los aliados, ese mismo EE.UU. dividido, distraído y desconfiado es una potencia menos dispuesta o capaz de respaldar a sus amigos, y más propensa a replegarse hacia adentro, lo que preocupa a decenas de países pequeños que dependen del orden internacional que EE.UU. construyó tras la posguerra.
En definitiva, el EE.UU. fracturado que se percibe tras asesinato de Kirk es uno que hiela a los amigos y entusiasma a los enemigos.
📰 Cómo lo cubrieron los periódicos...
Las negociaciones EE.UU.–China sobre TikTok
“EE.UU. y China habrían alcanzado un acuerdo marco sobre TikTok, aunque los detalles aún son escasos” |
“Críticas al acuerdo de Trump con China sobre TikTok: ‘China se quedaría con el algoritmo’” |
“China nunca llegará a acuerdos a expensas de principios o empresas: Ministerio de Comercio” |
🇵🇬 Papúa Nueva Guinea (PNG) | Geopolítica

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, viajó esta semana a Puerto Moresby con la expectativa de un gran triunfo diplomático con su vecino Papúa Nueva Guinea (PNG): un tratado de defensa mutua largamente anticipado.
En cambio, Albo (como se lo conoce popularmente) regresó a casa con algo más tibio: una declaración prometiendo que ambos vecinos firmarán ese tratado tan pronto como puedan.
¿Tal vez no sea gran cosa, cierto?
Excepto que… es la segunda demora de este tipo en pocas semanas, después de que otro acuerdo australiano de 330 millones de dólares con Vanuatu quedara congelado.
Entonces, ¿qué está pasando aquí?
En términos militares, una alianza Australia-PNG sería un poco como hacer pareja de dobles con Roger Federer: la mitad del dúo es considerablemente más fuerte.
¿Qué gana Australia?
Canberra habla de cómo su ✌️panorama estratégico✌️ se está ✌️deteriorando✌️, que es la forma diplomática de decir: “¡¿Has visto la acumulación militar de China?!”. Beijing también preocupó a algunos en la región con su pacto secreto de seguridad con Islas Salomón en 2022, y de nuevo este año al realizar maniobras de fuego real frente a la costa australiana.
Así que los australianos, sorprendidos en 2022, se han apresurado a contrarrestar a China desde entonces, firmando grandes acuerdos con Nauru y Tuvalu (y esperando que Vanuatu y PNG se sumen) para evitar otro episodio como el de las Salomón.
Entonces… ¿por qué las demoras con Vanuatu y PNG?
El temor en Canberra es que Beijing haya presionado a estas islas para que no firmen. Otra consideración es que, si bien los Estados insulares del Pacífico han expresado incomodidad por ser tratados como peones, se han vuelto muy hábiles en aprovechar la competencia en su favor: el acuerdo de Vanuatu, por ejemplo, es una mejora significativa respecto al que se negó a ratificar en 2022.
En cualquier caso, la probabilidad de que todo esto sea solo un contratiempo administrativo disminuye con cada semana que pase.
La opinión de Intriga: Trazar paralelismos con la historia —y más aún con la literatura— puede ser arriesgado, pero permítenos esta vez reflexionar sobre la polarizante novela Kim de Rudyard Kipling, publicada en 1901. Está ambientada en plena época del “Gran Juego”, cuando británicos y rusos competían por influencia en la India colonial.
Aquí van cuatro citas que vienen a la mente:
“El Juego es tan grande que uno solo alcanza a ver un poco a la vez.” — Este tipo de competencia geopolítica es opaca, de largo plazo y fluida, con cada victoria es apenas un bocado dentro de las fauces más grandes de la derrota.
“No hay pecado tan grande como la ignorancia. Recuerda esto.” — Australia aprendió por las malas que décadas de asociación (aunque imperfecta) podrían no bastar para detener a un rival decidido a adelantarte cuando surge la oportunidad. Los vacíos no se llenan solo con inteligencia, sino también con inversión.
“Soy Kim. Soy Kim. ¿Y qué es Kim?” — Hay una crisis de identidad para todos los involucrados: las Islas del Pacífico equilibrando sus lazos tradicionales con Occidente frente a nuevas oportunidades con China, o el propio Occidente equilibrando sus valores democráticos con la necesidad de acuerdos pragmáticos para contrarrestar la influencia autoritaria.
“Cuando todos estén muertos, el Gran Juego terminará. No antes.” — Es un recordatorio de lo interminable y absorbente que puede volverse este tipo de rivalidad una vez que se arraiga en los cálculos de cada capital. Como el Gran Juego de la época de Kim en India, este juego creciente en el Pacífico solo terminará cuando un lado se agote. No antes.
🔎 Cacería de la semana

Ese es Jan Marsalek, el hombre más buscado en Europa, prófugo desde el colapso de su empresa fintech en 2020. Pero, increíblemente, una investigación conjunta de Insider / Der Spiegel / ZDF reveló que el austríaco vive en Moscú bajo un nuevo nombre (y con una apariencia capilar diferente), una década después de haber sido reclutado por espías rusos.
🤣 Intriga Extra
Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo
Albania se convirtió en el primer país en nombrar a una IA como ministra encargada de supervisar el sistema de contrataciones públicas.
Años después de casarse, una pareja finalmente identificó al misterioso intruso en sus fotos de boda: resultó que el hombre asistió por error a la celebración equivocada.
Un tribunal francés encarceló a un productor de vino tras descubrir que hacía pasar vino espumoso elaborado con uvas importadas como Champagne.
El ministro de Transporte de Japón emitió a la aerolínea nacional su segunda advertencia en menos de un año debido a pilotos que llegaron borrachos al trabajo.
Y un girasol plantado en Indiana como homenaje a Ucrania rompió el récord mundial, al alcanzar los 11 metros (35 pies) de altura.
🗳️ ¡Encuesta!
¿Cómo crees que terminará el “Gran Juego” en el Pacífico? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Encuesta de la semana pasada: ¿Qué deporte crees que tiene más peso diplomático?
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 🎾 Tenis (7%)
🟨⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 🏀 Baloncesto (9%)
🟨⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ⛳️ Golf (15%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 🏊 Natación (1%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 🤸🏽 Gimnasia (3%)
🟩🟩🟩🟩⬜️⬜️ ⚽️ Fútbol (63%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbelo!) (2%)
Tu granito de arena:
⚽️ Héctor: “Sigue el dinero.”
Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.