🌎 Las tres citas más destacadas de ese chat de grupo

Más: Meme de la semana

Hola Intrigante. En estos tiempos de polarización, es de esperar que todos estemos de acuerdo que el escándalo gringo del ‘chat de grupo del plan de guerra’ de esta semana ha sido genial para los memes. Mi comentario favorito fue el de un tipo en LinkedIn que describió toda la saga como ‘whiskey-leaks’.

Bueno, gracias a Rajel por revisar mi español.

El boletín de hoy:

  • 💬 Tres citas destacadas de ese chat de grupo.

  • 🎖️ El sector de la defensa en cuatro cifras.

  • Más: Meme de la semana, cómo los periódicos cubrieron protestas en Turquía, y por qué se hunde la venta de muñecas en vietnam.

- Jeremy

⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

  1. 🇦🇷 Argentina: La administración Milei anunció que desclasificará archivos relacionados con los nazis que huyeron a Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, así como documentos relativos a la dictadura militar argentina. La medida tiene su origen en una solicitud presentada por un senador gringo.

  2. 🇩🇰 Dinamarca: Copenhague va a añadir a las mujeres a su servicio militar obligatorio nacional, mientras prosigue la invasión rusa de Ucrania. Aplicará el cambio el año que viene, dos años antes de lo previsto.

  3. 🇸🇦 Arabia Saudí: Tesla se lanzará en Arabia Saudí — esta es una señal que el Reino y Elon Musk han arreglado sus lazos. Las cosas se pusieron incómodas en 2018, cuando Musk anunció que había conseguido financiación saudí para llevar Tesla al mercado privado, pero luego los Sauditas invirtieron en un rival.

  4. 🇲🇳 Mongolia: El nuevo jefe del gigante multinacional de materias primas Trafigura describió las pérdidas de 1,100 millones de dólares de la empresa en Mongolia el año pasado como una “experiencia humillante”. Parece que los empleados locales intentaron encubrir un fraude de varios años.

  5. 🇰🇷 Corea del Sur: Al menos 24 personas perdieron la vida en los peores incendios forestales coreanos jamás antes vividos, alimentados por fuertes vientos secos. Seúl ha desplegado miles de bomberos y soldados para intentar detener las llamas que ya han desplazado a 23,000 personas.

🇺🇸 EEUU | Seguridad e inteligencia

Las tres citas más destacadas de ese chat de grupo

Los periodistas pueden pasarse décadas haciendo esfuerzos extraordinarios para conseguir una primicia que tal vez altere el curso de la historia.

Luego está Jeffrey Goldberg, de The Atlantic, que nos gusta imaginar que tal vez estaba en la cola de Oxxo cuando el asesor de seguridad nacional de Trump lo añadió erróneamente a un chat de grupo de secretarios del gabinete que compartían detalles extraordinarios sobre los planes gringos para golpear a los Houthis.

Bueno, he aquí tres de las principales citas y por qué importan:

  1. Comparto plenamente tu aversión a la carga gratuita europea. Es PATÉTICO.”

Lo dijo el secretario de defensa Hegseth para ponerse de acuerdo con el Vicepresidente Vance, quien afirma que los ataques Houthi en el Mar Rojo son un problema de Europa, porque ponen en peligro mucho más el comercio marítimo de Europa que el de Estados Unidos.

La frustración de Vance no es nueva, aunque es interesante ver que la charla se centra también en Egipto, presumiblemente dado que gana 9,000 millones de dólares (en un buen año) por las tasas del Canal de Suez, pero está ausente de los esfuerzos para poner fin a los ataques de los Houthi (tiene miedo de enemistarse con Irán).

  1. Creo que el mensaje va a ser duro pase lo que pase

Lo dijo el vicepresidente Vance no tanto para opinar sobre cómo acabar con la amenaza de los Houthi, sino sobre cómo explicarlo públicamente, sugiriendo que es incoherente criticar la descarga gratuita de Europa y luego la rescate en el Mar Rojo.

De todos modos, al final, el comunicado de prensa de Hegseth de la semana pasada subrayó que se trataba de enviar un mensaje “implacable” a Irán (que respalda a los Houthis) y de defender un “interés nacional básico” (la libertad de navegación).

  1. Actualmente estamos limpios en OPSEC

Lo dijo el secretario de defensa Hegseth de nuevo, asegurando que haya plena ‘seguridad operacional’ (sin filtraciones) — todo, por supuesto, en mensajes filtrados en directo a un periodista de alto perfil.

Por supuesto, los críticos piden ahora la dimisión de Hegseth, sobre todo después de prometer utilizar pruebas de polígrafo para atrapar a los filtradores. Pero el presidente lo respalda por ahora.

La opinión de Intriga: Todos hemos enviado mensajes al Braiyan equivocado, hemos añadido al Braiyan del trabajo al chat de fútbol, o hemos llamado ‘mamá’ a nuestra profesora. Pero esta saga eleva esa dinámica al máximo.

En primer lugar, para las capitales extranjeras es un sueño entender cómo toma sus decisiones Estados Unidos, por no hablar de por qué. Y esta charla de grupo hace realidad esos sueños aunque, en muchos aspectos, confirma lo que ya es evidente (como el resentimiento real en torno a la carga gratuita de los aliados).

En segundo lugar, si estos ataques estadounidenses contra objetivos Houthi pretendían enviar un mensaje (¡atrás!), han acabado enviando algo más por el camino, incluyendo las divisiones dentro de la Casa Blanca y Occidente, por no mencionar la incompetencia.

En tercer lugar, aunque todo esto será música para los oídos del adversario, puedes apostar que también alimentará las dudas aliadas preexistentes no sólo sobre la intención de EEUU, sino también sobre su fiabilidad (lo que también será música para los oídos del adversario, por cierto).

También cabe mencionar:

  • El chat de grupo incluía a 18 personas, entre ellas el vicepresidente, los secretarios de Estado, Defensa y Hacienda, además del asesor de seguridad nacional del presidente, el jefe de gabinete, el director de inteligencia nacional, y el jefe de la CIA.

  • La aplicación de mensajería ‘Signal’ que utilizaron es común en DC, aunque no está aprobada para información clasificada. Al menos un miembro del chat (el enviado de Trump, Steve Witkoff) podría haberse unido mientras estaba en Moscú.

📰 Cómo cubrieron los periódicos...

Las protestas en Turquía

Doha, Qatar

“Estambul dividida: la detención de un rival de Erdogan desata protestas antigubernamentales”

Londres, Reino Unido

“‘Es desinformación’: La televisión estatal turca evita cualquier cobertura de las protestas callejeras masivas”

Sydney, Australia

“Los manifestantes de Türkiye prometen continuar las acciones mientras Erdogan insiste en que el ‘espectáculo’ terminará”

🎖️ Negocios | Defensa

La industria de defensa en cuatro cifras

Hay todo tipo de métricas raras que ayudan a hacer un seguimiento de la seguridad internacional: por ejemplo, el famoso Índice de Pizza del Pentágono, que vigila los picos en los pedidos de Domino's y Papa John's como indicador de que la gente del Pentágono se acuesta tarde cuando algo se está cocinando.

Pues bien, he aquí cuatro cifras menos sabrosas pero igualmente intrigantes:

  1. 🇪🇺 116%

Esto es lo que han subido las acciones del fabricante de armas alemán Rheinmetall este año: es decir, se han duplicado en 11 semanas y se han multiplicado por 12 desde principios de 2022.

Todo ello se debe, por supuesto, no sólo a la invasión rusa de Ucrania, sino también a la aparente falta de prioridad que tiene EE.UU. en la defensa de Europa, lo que ha llevado a las capitales del continente a adoptar algunas medidas históricas, como la relajación del freno constitucional de la deuda por parte de Alemania.

  1. 🇺🇸 10%

Esa es la caída del fabricante gringo Lockheed Martin este año. ¿Por qué?

  • Trump sigue receloso del apoyo de EE UU a sus aliados

  • El Pentágono también está en plena campaña de recorte de gastos, y

  • Las capitales aliadas quieren limitar cualquier dependencia gringa.

  1. 🎖️ 11%

Eso es lo que han subido las acciones de Boeing desde la semana pasada. ¿Por qué? El presidente Trump acaba de anunciar que Boeing ha ganado un contrato de 20,000 millones de dólares para desarrollar el próximo avión de combate de sexta generación F-47.

Pero claro, una cosa es anunciarlo y otra hacerlo. Y ese es el reto para Boeing, que sigue lidiando con múltiples sobrecostes y pasos en falso.

Aun así, Trump no escatima en razones...

  1. 🇨🇳 36

El J-36 es el presunto avión de sexta generación de China, que apareció misteriosamente sobre Chengdu la semana pasada. Pekín ha hecho todo lo posible para mantenerlo en secreto, así que, ¿hacerlo volar casualmente sobre una ciudad de 21 millones de habitantes la misma semana en que EEUU anuncia sus propios planes de sexta generación? Tiene toda la pinta de ser una filtración controlada.

También cabe mencionar:

  • El euro se ha fortalecido un 7% frente al dólar desde su mínimo de enero, a medida que los mercados se muestran más optimistas sobre la capacidad de Europa para hacer frente a sus carencias en defensa e infraestructuras.

  • Como signo de los tiempos, Rheinmetall (que fue una empresa estatal durante la Segunda Guerra Mundial) acaba de superar a la atribulada Volkswagen en capitalización bursátil.

🤣 Meme de la semana

Bueno, habla por sí solo, ¿no?

 Intriga Extra

Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo:

  • Una escuela italiana tiene un gato como vicedirector: se llama Silvio, por si tienes curiosidad.

  • En Vietnam, la gente ha dejado de comprar una muñeca infantil muy popular porque la marca de su cara se parece a la línea de nueve rayas de China (a través de la cual China reclama la mayor parte del Mar de China Meridional).

  • Glenrothes vende un whisky de malta de 50,000 dólares que requiere romper la cubierta protectora de la botella con un martillo especial para obtener el whisky.

  • Los guardias de seguridad locales elogiaron la “buena condición física” de un turista alemán que los eludió y consiguió escalar un templo maya en México.

  • Y Wendy's está vendiendo una nueva hamburguesa de bola de pulpo en Japón.

🗳️ ¡Encuesta!

¿Crees que alguien dimitirá por el escándalo del chat de grupo?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Encuesta de la semana pasada: ¿Crees que las agencias de inteligencia deberían publicar documentos sin censurar?

  • 🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 👓 Sí, la transparencia total es lo mejor (12%)

  • 🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️🕰️ Sí, pero sólo después de varios años (38%)

  • 🟩🟩🟩⬜️⬜️⬜️ ✖️ No, pone en peligro vidas y misiones (48%)

  • ⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbelo!) (3%)

Tu granito de arena:

  • ✍️ Miguel: “Como buen economista, ¡depende! Cada caso es particular y no es razonable establecer un solo rasero para juzgar la adecuación de publicar material sensible.”

Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.