- Intriga Internacional
- Posts
- 🌎 Por qué China está tan enfadada por las nuevas islas.
🌎 Por qué China está tan enfadada por las nuevas islas.
Más: Meme de la semana

Hola, Intrigante. ¿Se puede adular al jefe en exceso? El ministro de Transporte de Turquía acaba de comprobar que sí — y vaya si lo hizo.
Un video que se volvió viral muestra al ministro conduciendo a 225 km/h (casi el doble del límite legal) con música folclórica de fondo y fragmentos de un discurso del presidente Erdogan elogiando la infraestructura del país.
El clip se difundió bajo el hashtag #TurquíaAcelera, pero su entusiasmo le salió caro: la policía lo multó con 9,267 liras turcas (alrededor de €200 ).
El boletín de hoy
🇨🇳 Por qué China está tan molesta por las nuevas islas.
📈 ¿Por qué las acciones chinas están tan calientes?
➕ Además: El meme de la semana, cómo los periódicos cubrieron la Reserva Federal, y cómo perder tu trabajo en Japón.
- Jeremy
⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

🇧🇷 Brasil: Israel ha enfriado sus relaciones con Brasil, retirando su solicitud de nombrar un nuevo embajador tras largas demoras en la aprobación de Brasilia. Una demora prolongada y sin explicación es una manera común en diplomacia de decir “no” sin decirlo abiertamente. Como resultado, la representación de Israel ahora queda al mismo nivel que la de Brasil, que retiró a su propio embajador en Israel el año pasado en protesta por Gaza.
🇩🇿 Argelia: Las importaciones de paneles solares de África se han disparado un 60% en el último año, con aumentos enormes en Argelia (33 veces más), Zambia (8 veces más) y Botsuana (7 veces más). Así lo indica el think tank energético Ember, que estima que África podría estar a punto de despegar en energía solar.
🇷🇺 Rusia: Los titulares locales se han centrado esta semana en la escasez de gasolina, ya que la mayor demanda estacional y los repetidos ataques ucranianos a la infraestructura energética han llevado los precios casi a niveles récord y han provocado largas filas en gasolineras de algunas regiones. Por supuesto, los medios locales son cautelosos a la hora de señalar la causa de fondo: la decisión de Putin de invadir a su vecino.
🇮🇳 India: El presidente Trump ha cumplido sus amenazas de imponer aranceles punitivos del 50% a la India por comprar petróleo ruso. El primer ministro Modi debe elegir entre apoyar a los poderosos ejecutivos petroleros que se benefician del crudo ruso barato o a los millones de negocios indios que ahora quedan fuera del mercado estadounidense.
🇹🇼 Taiwán: Un referéndum para reabrir la última central nuclear de Taiwán no alcanzó el umbral necesario (una cuarta parte de todos los electores registrados), a pesar de que una clara mayoría apoyó la idea. Esto genera preocupación sobre la seguridad energética, dado que Taiwán ahora importa alrededor del 98% de su energía (principalmente gas natural y carbón).
🇨🇳 China | Geopolítica

Los humanos podemos crear prácticamente cualquier cosa hoy en día: tazas que se calientan solas, carne cultivada en laboratorio, pasta de dientes con sabor a KFC. Así que unas cuantas islas artificiales no serían un problema, ¿verdad? Pues sí lo son.
El Ministerio de Exteriores de China acaba de reprender a Vietnam por hacer exactamente eso en el Mar de la China Meridional (MCM), declarando que Pekín “se opone firmemente a las actividades de construcción de países relevantes en islas y arrecifes que han ocupado ilegalmente”.
¿Cuál es el problema?
Si analizas bien la redacción, no se trata tanto de la actividad en sí, sino de la ubicación: “en islas y arrecifes que han ocupado ilegalmente”. Y esa es una distinción importante, porque (como veremos más adelante) China no es precisamente ajena a algo de construcción de islas artificiales.
Entonces, ¿por qué este repentino enfado de Pekín?
Un influyente think tank estadounidense acaba de publicar su último informe sobre la construcción de islas de Vietnam en el Mar de la China Meridional, donde varios actores reclaman distintos grados de soberanía.
Decimos “distintos grados” porque los reclamos van desde la “línea de los nueve trazos” de China, que abarca el 90% del mar (aproximadamente el tamaño de México), hasta Indonesia y Brunéi, que reclaman alrededor del 1%.
Pero la oleada constructora de Vietnam no es en cualquier lugar: se centra en las islas Spratly, situadas justo en el centro del Mar de la China Meridional, con vistas a concurridas rutas de navegación, ricas zonas de pesca y presuntas reservas de gas y petróleo.
Y quien controle las Spratly controla el Mar de la China Meridional.
Entran los puestos avanzados.
Vietnam (al igual que Filipinas, Malasia y Taiwán) ha estado construyendo puestos en la zona durante décadas, pero siempre se trataba de reforzar islas y rocas ya existentes, hasta que…
Entra China.
Pekín consiguió su primer punto de apoyo en las Spratly tras un enfrentamiento con Vietnam en 1988. Luego levantó nuevos “refugios de pescadores” en aguas filipinas en los años 90, lo que llevó a una sorprendida Manila a encallar deliberadamente un viejo barco que ha usado desde entonces como improvisado puesto avanzado.
Pero China realmente pisó el acelerador cuando Xi Jinping llegó al poder en 2012, creando 13 km² (5 mi²) de nueva tierra mediante expansión y construcción: aquellos primeros “refugios de pescadores” dieron paso a las siete bases chinas en las Spratly, todo ello a pesar de haber prometido lo contrario a Obama y de que un tribunal superior rechazara su “línea de los nueve trazos”.
Así que…
Reentra Vietnam.
Según fotos satelitales analizadas por el think tank estadounidense, Vietnam ha recuperado terreno en sus 21 posiciones en las Spratly (frente a 11 hace cuatro años). Y ha pasado de unas pocas casetas de vigilancia a depósitos de municiones y una pista de aterrizaje completa. Si se suman todos los terrenos recuperados por Vietnam en la zona, ahora equivalen al 70 del total controlado por China, y sigue creciendo.
La opinión de Intriga: ¿Entonces, todo esto realmente importa? Es una pregunta que a veces se hacen en las capitales occidentales, cuestionándose en qué les afecta que países lejanos peleen por rocas cubiertas de excremento de aves.
Pero hay algunas respuestas.
Primero, el mundo ya acordó un conjunto de reglas para resolver disputas de fronteras marítimas: se llama la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, que apenas reconoce a las islas artificiales, más allá de permitirles unas pequeñas “zonas de seguridad” alrededor.
Segundo, con la fe en el derecho internacional debilitándose, estamos viendo cómo los rivales corren para moldear la realidad marítima a su favor, o al menos para impedir que otros lo hagan. Esto socava aún más el derecho internacional, lo que significa que…
Tercero, mientras todos se apresuran a construir y fortificar rocas al azar, la saturación de un espacio ya de por sí estratégico solo aumenta el riesgo de accidente o error de cálculo. Y con tantas armas listas, la historia nos recuerda que eso es todo lo que se necesita para encender una guerra.
📰 Cómo cubrieron los periódicos...
La Reserva Federal
“Donald Trump ordena la destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook” |
“Lisa Cook anuncia que luchará contra la decisión de Trump de despedirla” |
“El diabólico plan de Trump para tomar el control de la Fed enciende las alarmas” |
🇨🇳 China | Geoeconomía

Las acciones chinas están que arden ahora mismo, sumando casi un billón de dólares en valor solo en el último mes.
Así que echemos un vistazo rápido a por qué:
1. Respaldo del gobierno
Un ejemplo claro es el colapso inmobiliario en cámara lenta de China, que hasta ahora había ignorado la mayoría de los estímulos oficiales, y sin embargo las acciones del sector se han disparado. ¿Por qué?
a) El premier Li aprovechó una reunión de gabinete para (una vez más) prometer que detendría la caída.
b) Shanghái y Pekín acaban de relajar algunas normas de compra de vivienda.
c) Hay especulación de que vendrán más medidas de apoyo para mantener los buenos titulares de cara al gran desfile del “Día de la Victoria” de la Segunda Guerra Mundial la próxima semana (con invitados como Putin).
Todo esto ha generado esperanzas de que la crisis inmobiliaria china haya tocado fondo. La gran pregunta es si dichas expectativas están bien fundamentadas, especialmente considerando las estimaciones que aún señalan decenas de millones de viviendas vacías y sin vender.
2. Inteligencia Artificial
Aquí hay varios factores interesantes:
a) Grandes eventos internacionales, como los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides y la gran conferencia global de IA en Shanghái (con Intrigue presente), han puesto el foco en avances reales del sector tecnológico chino.
b) Startups locales como Z.ai aseguran tener modelos superiores al famoso rival doméstico DeepSeek, que a su vez acaba de actualizar el modelo que sorprendió al mundo en enero.
c) DeepSeek afirma que ahora se está preparando para “chips nacionales de próxima generación que pronto saldrán al mercado”. Las restricciones de exportación de EE.UU. han complicado las ambiciones chinas, pero el optimismo interno, junto con advertencias de Pekín contra chips estadounidenses, ha impulsado a las alternativas locales.
3. Generación Z
En China estamos hablando de ¡un cuarto de billón de personas! Y, a diferencia de sus padres, los jóvenes gastan mucho más de lo que suponen como proporción de la población (~17%).
También gastan de forma distinta: encuestas recientes sugieren que priorizan lo que un centro de estudios de Fudan llama “consumo emocional”. ¿Ejemplos?
Pop Mart (creadora de los icónicos muñecos Labubu) anunció un aumento de beneficios del 400%, superando la capitalización de mercado de JD.com con 55 mil millones de dólares.
La joyería de lujo viral Laopu, marca nacional, ha subido un 211% este año.
Y ningún joven puede terminar el día sin un té de burbujas (boba): Yun’an Wang se convirtió en multimillonario al sacar a bolsa su imperio Guming a principios de este año.
Eso sí, también hay ‘peros’: desde evidencias de jóvenes cayendo en espirales de deuda hasta grandes actores que ya imponen límites de negociación, anticipando el riesgo de una corrección.
😂 Meme de la semana

La diplomacia no es todo champán y recepciones. Este meme se explica por sí solo, ¿no?
➕ Intriga Extra
🤣 Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo:
La policía del estado de Washington arrestó a una mujer por exceso de velocidad… mientras iba de camino a pagar una multa por exceso de velocidad.
Un estudio del Reino Unido sugiere que todos probemos pasta de dientes hecha de cabello.
Un tren de lujo japonés suspendió sus viajes tras descubrir que su personal estaba bebiendo grandes cantidades de licor caro en nombre del ✌️control de calidad✌️.
La legendaria cadena de comida rápida filipina Jollibee pidió disculpas y culpó a estafadores con IA después de que nombres falsos como “Cerveza Noble” aparecieran como ganadores de un sorteo en línea.
Y pasajeros están demandando a United Airlines y Delta por vender asientos de ventana… sin ventana.
🗳️ ¡Encuesta!
¿Crees que el presidente Trump pueda negociar la paz en la península de Corea?(Trump acaba de sugerir que podría reunirse otra vez este año con el dictador de Corea del Norte) |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Encuesta de la semana pasada: ¿Qué medio en pantalla crees que tiene más peso cultural?
🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 🎥 Películas (21%)
🟩🟩⬜️⬜️⬜️⬜️ 📺 Series de TV (37%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 🎮 Videojuegos (5%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 📱 ‘Mini dramas’ verticales (3%)
🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 💻 YouTube (31%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escribe el tuyo!) (2%)
Tu granito de arena:
📺 Manolo: “La serie es la clave. Los humanos estamos programados para seguir una historia hasta el final.”
💻 Josefina: “Todos los menores de 35 que conozco solo ven YouTube, así que si aún no es el medio principal, lo será pronto.”
Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.