🌎 ¿Por qué LeBron acaba de escribir para el Partido Comunista chino?

Más: Meme de la semana

Hola, Intrigante. Con todo lo que está pasando, casi olvido compartir quizá el titular más gracioso y a la vez menos sorprendente de la historia: Un informe de la ONU concluye que pocos leen los informes de la ONU.

El boletín de hoy:

  • 🏀 ¿Por qué LeBron acaba de escribir para el Partido Comunista chino?

  • 🇯🇵 ¿Por qué los primeros ministros de Japón siguen renunciando?

  • Además: Meme de la semana, cómo los periódicos cubrieron los ataques israelíes contra Hamás en Qatar, y por qué no deberías darle cerveza a un elefante.

- Jeremy

⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

  1. 🇧🇷 Brasil: El Supremo Tribunal Federal, la mayor corte brasileña, decidió por una mayoría de cuatro jueces de cinco que Jair Bolsonaro es culpable de intento de golpe de Estado y otros delitos, en una decisión histórica. Bolsonaro lo rechaza como una persecución política, y sus abogados dicen que apelarán la sentencia hasta en ámbitos internacionales.

  2. 🇳🇴 Noruega: El gobernante Partido Laborista consiguió otros cuatro años en el poder, aunque la derecha populista duplicó su representación en el Parlamento. El regreso del ex primer ministro y jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, al gabinete parece haber ayudado al gobierno de centroizquierda a mantenerse.

  3. 🇪🇹 Etiopía: Adís Abeba inauguró oficialmente el martes la represa hidroeléctrica más grande de África sobre el río Nilo, ignorando la carta de Egipto al Consejo de Seguridad de la ONU, en la que calificaba el proyecto como “un acto unilateral e ilegal” que amenaza su suministro de agua. Hasta el 90 % del agua dulce de Egipto proviene del Nilo.

  4. 🇰🇭 Camboya: Nom Pen inauguró su nuevo aeropuerto internacional de 2.000 millones de dólares, con la esperanza de impulsar aún más el turismo en el país, especialmente desde China. Apenas el año pasado abrió otro aeropuerto internacional en Siem Reap.

  5. 🇰🇷 Corea del Sur: Según informes, las conversaciones comerciales entre EE.UU. y Corea han llegado a un punto muerto por las exigencias gringas de un fondo de inversión coreano de 350.000 millones de dólares. Seúl advierte que no puede comprometerse a un fondo en los mismos términos que su rival Japón, citando su economía más pequeña y los riesgos de divisa.

🇨🇳 China | Geopolítica y deporte

La historia ha producido dos grandes LBJ: el presidente Lyndon B. Johnson y el basquetbolista LeBron James.

Hoy, tu equipo favorito de exdiplomáticos se centrará en… el basquetbolista.

Abrimos el People’s Daily del Partido Comunista esta semana esperando encontrar nuevas reflexiones sobre el socialismo con características chinas, pero en su lugar nos topamos con un artículo firmado por el alero de 2,06 metros de Akron, Ohio, que llegó a ser el máximo anotador de la NBA. ¿Estaba opinando sobre…

  • ¿Si el pick-and-roll debería retirarse alguna vez?

  • ¿Si pasar de triples desde la esquina a flotadoras es la próxima gran innovación?

  • ¿Si Bronny (su hijo) tiene el manejo de balón o solo heredará la fama?

No, querido Intriguer. LBJ prometió “contribuir al desarrollo del baloncesto chino” y sugirió que el deporte podría incluso servir de “puente” entre EE. UU. y China. ¿Por qué?

Esto no es nuevo (ya va por su ~15.ª visita a China). Tampoco está solo: Steph Curry, de Golden State, acaba de terminar un viaje a China, y James Harden, de los Clippers, estuvo allí el mes pasado.

Entonces… ¿por qué? Tres grandes razones.

Primero, el dinero: suponemos que al multimillonario LBJ le encantaría que cualquier futuro ‘puente’ EE.UU.-China lo crucen personas calzando sus propios Nike LeBrons™️. Lo mismo para las Under Armour© de Curry o las Adidas® Volume 9 de Harden.

Segundo, el mercado chino ha sido duro para las marcas deportivas gringas al menos desde 2019, cuando las relaciones EE.UU.-China se desplomaron, un tuit a favor de la democracia en Hong Kong le valió a la NBA un año de veto en China, y luego la pandemia cerró la brecha restante. Mientras tanto, rivales locales como Anta arrasaron, quedándose con buena parte del pastel de 60.000 millones de dólares del sportswear chino.

Así que permitirle a LBJ ocupar la portada ahora señala, en efecto, que la NBA vuelve a ser bienvenida.

Tercero, diplomacia deportiva: LBJ presenta su artículo como un gesto diplomático, hablando de su amor por el baloncesto y por China. Pero, entre todos los motivos financieros anteriores —y la ausencia de un aval oficial aparente de Washington— cualquier beneficio diplomático parece más bien incidental.

Aun así, eso no le quita valor como soft power: recordemos que 300 millones de personas en China juegan al baloncesto, después de que la NBA lograra lo que ninguna otra liga profesional de EE.UU. consiguió: atraer de verdad a un público local.

Hasta un jugador de segunda fila como Stephon Marbury tiene estatua, museo y sello postal en China tras ganar tres campeonatos con los Beijing Ducks. Y las buenas vibras son mutuas: el debut de Yao Ming en la NBA con los Houston Rockets lo hizo más reconocible en EE. UU. que el propio presidente chino en su momento.

En una era de competencia creciente entre EE. UU. y China, eso no es poca cosa.

Así que tal vez LBJ se sume a la tradición de los jugadores de ping-pong de los 70, que mantuvieron un canal de diálogo ligero y sin riesgos entre ambos países. O, ya sabes, tal vez solo venda más Nike LBJs.

La opinión de Intriga: Llámennos cínicos, pero ya sea una aerolínea promocionando una nueva “ruta de la amistad”, una universidad lanzando un “campus de la amistad” en el extranjero, o un magnate de la NBA presentando el juego como un “puente”, al final se trata más de penetración de mercado que de unión altruista. En el caso de LBJ, ya vimos pistas tempranas cuando criticó el tuit de 2019 del gerente de un equipo de la NBA —el famoso “Fight For Freedom. Stand With Hong Kong”— que acabó provocando el veto de la liga en China.

Que LBJ le dijera a un ciudadano estadounidense que mejor se callara en vez de apoyar una lucha por la libertad que estaba en todas las portadas mundiales llevó a críticas de que priorizaba las ganancias sobre los principios. Y también mostró cómo el peso de China puede imponer censura en el extranjero.

Otros, en cambio, lo presentaron como “compromiso constructivo”: mejor influir desde dentro que criticar desde fuera, ¿no?

El problema es que ese compromiso constructivo cada vez parece más un compromiso selectivo, y no bajo los términos del mundo libre: vamos, que no hay por qué preocuparse por el estrangulamiento de la democracia en Hong Kong, o el hostigamiento a los marinos filipinos, o la represión en el Tíbet. Solo muéstranos ese tomahawk de derecha en transición, ¿verdad? (O vete a casa).

De cualquier modo, el artículo de LBJ solo estuvo disponible en mandarín, lo que sugiere que el medio del partido buscaba llegar más al público interno que al extranjero (como a veces ocurre). ¿Por qué?

Aprovechando el desfile de la Segunda Guerra Mundial de la semana pasada, el partido citará a LBJ como otra prueba de validación extranjera para reforzar su legitimidad interna: ¿ven? ¡Hasta LeBron nos quiere!

Cabe mencionar:

  • Un representante de LeBron James dice ahora que la estrella del baloncesto no escribió él mismo el artículo de opinión. Más bien, afirma que reporteros locales lo redactaron basándose en entrevistas grupales que él concedió.

📰 Cómo lo cubrieron los periódicos...

Los ataques israelíes contra Hamás en Qatar

Sídney, Australia

“Los ataques de Israel en Qatar exponen la impotencia de Donald Trump en Oriente Medio”

Moscú, Rusia

“Moscú condena el ataque de Israel contra miembros de Hamás en Qatar como una ‘grave violación’ de la Carta de la ONU”

Doha, Qatar

“Líderes de Hamás sobreviven a un ataque israelí en Qatar”

🇯🇵 Japón | Política

El primer ministro número 102 de Japón (Shigeru Ishiba) anunció su renuncia el domingo, sumándose a una larga y creciente lista de líderes efímeros en Tokio.

¿Por qué? Tres razones:

  • Su posición era insostenible tras las históricas pérdidas parlamentarias.

  • La población japonesa está molesta por la economía estancada, el aumento al doble del precio del arroz y un escándalo financiero de larga data.

  • El acuerdo comercial del jueves con el presidente Trump le dio a Ishiba una salida honorable: misión cumplida.

¿Pero… realmente importa esta intriga palaciega? Sí, por tres razones:

  • Aumenta el vacío de liderazgo en la quinta economía más grande del mundo, generando aún más incertidumbre para el resto de nosotros, incluyendo…

  • En lo económico, hubo una venta masiva de yenes y bonos japoneses, llevando los rendimientos a máximos históricos mientras los inversores esperan a ver qué pasa.

  • Estratégicamente, hay división sobre cómo debe jugar Japón sus cartas. Posibles sucesores como Takaichi son más agresivos respecto a China, Corea del Norte y más allá. Otros como Koizumi Jr (hijo de un popular primer ministro) irritarán a China y Corea por sus visitas a santuarios de guerra. Todo esto complica los esfuerzos de EE.UU. por un frente unido contra China.

Mientras Japón se reorganiza, su asiento permanece relativamente silencioso en foros clave como el G20, APEC y el Quad, mientras su tradicional rol estabilizador en la región se diluye.

La opinión de Intriga: Una de las razones por las que te contamos lo que ocurre en la política japonesa es porque, en muchos sentidos, parece un adelanto (si no un microcosmos) de lo que pasa en muchos otros países:

  • Primero, los gobiernos están luchando por cumplir las expectativas de los votantes en torno a la vulnerabilidad económica, la inestabilidad regional y la integridad política, lo que significa que…

  • Segundo, los votantes están castigando al establishment, lo que hace aún más difícil que sus líderes elaboren soluciones viables, y añade más impulso a…

  • Tercero, las alternativas populistas que resultan atractivas para electores frustrados, prometiendo soluciones simples pero a veces con giros radicales en todo, desde el comercio hasta las alianzas.

Es un proceso que se retroalimenta, de inestabilidad doméstica y transfronteriza. Y el hecho de que incluso pueda afectar a un bastión político como el gobernante PLD de Japón —a pesar de (si no precisamente por) haber gobernado Tokio durante la mayor parte de la posguerra— sugiere que ningún bastión político está realmente a salvo.

😂 Meme de la semana

Como cualquier buen meme, este se explica solo, ¿no?

🤣 Intriga Extra

Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo

  • Una ejecutiva llamada Zoe Hamburger dejó su puesto principal en McDonald’s UK (con un nombre así, obviamente la ascendieron para dirigir McDonald’s en Países Bajos).

  • Hablando de nombres excelentes, un abogado que se llama igual que Mark Zuckerberg demandó a Facebook por suspenderle la cuenta repetidamente.

  • Un millonario CEO polaco finalmente se disculpó después de que se hiciera viral un video en el que se le veía arrebatándole una gorra autografiada a un niño en el US Open.

  • Y hablando de videos descarados, las redes sociales de Kenia condenaron a un español después de que publicara imágenes echándole cerveza por la trompa a un elefante.

  • Y un japonés de 102 años se convirtió en la persona de más edad en escalar el monte Fuji.

🗳️ ¡Encuesta!

¿Qué deporte crees que tiene más peso diplomático?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Encuesta de la semana pasada: ¿Qué opinas de la reunión entre Xi, Putin y Modi en China esta semana?

  • 🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 📸 Es solo para la foto (27%)

  • 🟩🟩🟩🟩⬜️⬜️ 🤝 Se están realineando frente a la presión de EE.UU. (71%)

  • ⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbelo!) (1%)

Tu granito de arena:

  • 📸 Asa: “China no tiene amigos, tiene clientes. La inteligencia rusa desconfía de China, y viceversa. Modi juega al bridge discretamente en el RIC, pero siempre está atento.”

Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.