🌎 ¿Qué está pasando con el acuerdo de Trump y Nvidia?

Más: El chocolate de la semana

Hola, Intrigante. A veces parece que la madre naturaleza siempre tiene la última palabra. Como cuando un enjambre de medusas logró detener una central nuclear en Francia a principios de esta semana.

El boletín de hoy:

  • 🤖 ¿Qué está pasando con el acuerdo de Trump y Nvidia?

  • 🌾 Tres intrigantes historias de materias primas.

  • Además: El chocolate de la semana, cómo cubrieron los periódicos la cumbre Trump-Putin, y por qué no deberías cantar Nickelback en el bosque.

- Jeremy

⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

  1. 🇺🇸 Estados Unidos: El gobierno estadounidense está subastando el superyate de 348 pies incautado a un oligarca ruso en Fiyi. Pero encontrar comprador podría ser complicado, ya que el propietario legal (un ruso no sancionado) amenaza con impugnar cualquier venta en tribunales extranjeros.

  2. 🇬🇧 Reino Unido: La minera de gemas que cotiza en Londres, Gemfields, vendió su icónica marca de lujo Fabergé al inversor tecnológico ruso radicado en el Reino Unido, Sergei Mosunov. El precio de 50 millones de dólares queda muy por debajo de los 142 millones que Gemfields pagó en 2013, lo que refleja la continua caída en el mercado de bienes de lujo.

  3. 🇸🇸 Sudán del Sur: Israel aún no se pronuncia sobre los informes que señalan que mantiene conversaciones con Sudán del Sur para reasentar a gazatíes en el país de África Oriental. Durante décadas, Israel apoyó de forma encubierta la independencia sursudanesa mediante una “doctrina de la periferia”, que consistía en respaldar a minorías para contrarrestar a Estados árabes hostiles.

  4. 🇰🇵 Corea del Norte: Una revista especializada en ciberseguridad reveló cómo dos hackers éticos lograron infiltrarse en un grupo de ciberataque patrocinado por el Estado norcoreano, Kimsuky y luego publicar en línea sus secretos. El material filtrado muestra que los golpes recientes de Kimsuky incluyeron el código fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur.

  5. 🇮🇩 Indonesia: Yakarta está desplegando 100 batallones del ejército en todo el país para colaborar en proyectos agrícolas. El presidente Prabowo (él mismo excomandante de las fuerzas especiales) ya emplea tropas para implementar un programa de comidas escolares gratuitas, pero persisten las inquietudes en un país con recuerdos aún recientes del autoritarismo.

🤖 China-EE.UU. | Tecnología

Cuando la administración Trump dio un giro de 180° el mes pasado en su prohibición de vender chips de Nvidia a China, nos preguntamos si habría habido algún acuerdo. Pero no esperábamos esto: ahora Nvidia (y AMD) pueden vender ciertos chips más lentos en China a cambio de un jugoso 15 % de los ingresos, pagaderos al Tío Sam.

Con esos primeros rumores convirtiéndose en hechos, es momento de analizar las dos cosas más sorprendentes de este acuerdo, descrito desde “una mezcla de soborno y chantaje” hasta “el arte de la negociación”.

  • Primero, ¿qué implica este acuerdo para la seguridad nacional de EE.UU.?

El presidente Trump y sus partidarios sostienen que a) estos chips gringos ya están obsoletos, b) China ya los estaba introduciendo de contrabando, c) mantener a China enganchada a la tecnología de EE.UU. ralentiza su urgencia por desarrollar alternativas, y d) es mejor inundar el mundo con tecnología estadounidense que arriesgarse a otro fiasco como el del 5G (cuando Huawei de China lideró la revolución).

Pero otros (incluido Matt Pottinger, el arquitecto de la estrategia hacia China en la era Trump 1.0) argumentan que a) los chips H20 de Nvidia son fortísimos en inferencia (clave en la carrera por la IA), b) más chips para China significa menos para EE.UU., y c) no existe una división real entre que los chips gringos ayuden a China a (digamos) optimizar emojis o a optimizar armas.

Los críticos también argumentan que este acuerdo debilita los controles de exportación de EE.UU. en general. ¿Cómo?

  • Inquietando a los aliados (¿qué impediría a los holandeses permitir que su ASML, reanude ventas a China a cambio de plata?), y…

  • Envalentonando a los adversarios (tal vez los intereses fundamentales de EE.UU. estén sujetos a negociación después de todo).

En Washington ya circula la broma de… ¿qué sigue?: ¿vender el caza F-35 a China si Lockheed aporta un 15 %?

  • Segundo, ¿qué implica esto para la economía de EE.UU.?

Aunque Trump y sus partidarios sostienen que este 15 % asegura que EE.UU. capture más beneficios, los críticos advierten que altera los fundamentos de la economía estadounidense. ¿Por qué?

El acuerdo, en la práctica, envía a inversores y directores ejecutivos la señal de que EE.UU. no se rige por reglas claras, sino por acuerdos especiales. Y tal vez eso puede estar bien si eres una empresa de cuatro billones de dólares con acceso a la Casa Blanca y un ejército de cabilderos. Pero para las pequeñas empresas, que representan el 44 % de la economía de EE.UU., esa suerte no aplica.

Además, las grandes corporaciones seguirán preocupadas por a) si la Casa Blanca podría aumentar ese 15 % a medida que crezcan las ganancias, y b) quién será el próximo objetivo (ya sean más empresas o más países sumándose a la práctica).

Todo esto plantea grandes interrogantes, como si esto hará que las cadenas de suministro globales se vuelvan aún menos predecibles (y por lo tanto más costosas), y si los directores ejecutivos deberían destinar aún más plata al cabildeo en lugar de a la innovación.

En fin, estés de acuerdo o no, es fácil ver por qué genera tanto ruido ahora.

La opinión de Intriga: Los detalles son más sorprendentes que la dirección general: ya sean las ‘zanahorias’ de subsidios de Biden o los ‘palos’ arancelarios de Trump, ambos son dos caras de la misma moneda de política industrial: otra capital asustada adentrándose en más y más sectores.

Y los partidarios del presidente verán aquí exactamente lo que votaron: romper con el statu quo, recortar la burocracia y conseguir un mejor trato. Además, Nvidia puede asumir ese 15 %: está en la racha de un siglo, y el 85 % de algo es mejor que el 100 % de nada.

Entonces, ¿qué hace tan importante este acuerdo? Tras otros acuerdos como las acciones de oro de Trump en empresas estratégicas como US Steel y MP Materials (con rumores de que TikTok será el siguiente), se podría decir que todo esto empuja a EE.UU. más allá de la política industrial, hacia lo que The Wall Street Journal acaba de llamar (con cierto humor) “capitalismo de Estado con características estadounidenses” (es decir, al estilo del modelo chino).

Pero también revive un viejo debate sobre cuál es (o debería ser) el objetivo final de Washington con China: ¿es una amenaza a frustrar, un competidor a contrarrestar, o simplemente un par al que persuadir? Este acuerdo, podría decirse, difumina esas líneas, y tanto amigos como adversarios ahora se apresuran a entender no solo cómo, sino por qué.

📰 Cómo lo cubrieron los periódicos...

La cumbre Trump-Putin en Alaska

Doha, Qatar

“Trump dice que cree que Putin ‘hará un trato’ sobre Ucrania.”

Sídney, Australia

“Donald Trump dice que cree que su cumbre en Alaska con Vladímir Putin tiene un 25% de posibilidades de fracasar”

Nueva York, EE.UU.

“Donald Trump dice que no se alcanzó ningún acuerdo en la inusualmente breve cumbre en Alaska”

🌾 Materias Primas | Geoeconomía

No faltan egos llenando artículos de opinión y portadas.

Por eso, a veces conviene mirar qué nos dicen los mercados de materias primas sobre el mundo. Aquí van tres historias que nos llamaron la atención:

  1. Oro

Una oficina poco conocida de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. envió recientemente una carta a un bufete en Washington aclarando que las barras de oro suizas de 1 kg y 100 oz quedarán sujetas al nuevo arancel gringo del 39 % sobre Suiza. ¿A quién le importa?


La mayoría no guardamos lingotes bajo el colchón (mala idea para la espalda), pero resulta que esos dos tamaños son el estándar global para el comercio de oro y que…

  • Suiza es el centro mundial de refinado de oro, y

  • EE.UU. (centro financiero global) sigue teniendo la mayor reserva de lingotes.

Así que esta carta, en efecto, imponía un arancel a una de las arterias financieras del mundo y desincentivaba la entrada de oro físico a EE.UU., justo cuando todos quieren más oro como “lastre” en aguas turbulentas. Los futuros del oro se dispararon a máximos históricos… hasta que Trump aclaró que “¡El oro no tendrá arancel!”.

  1. Trigo

El Ministerio de Agricultura de Ucrania acaba de publicar cifras que muestran que sus exportaciones de grano cayeron un 55 % interanual, en parte por fuertes lluvias. Al mismo tiempo, las exportaciones rusas de trigo cayeron el mes pasado a su nivel más bajo desde 2008, también por mal clima y por agricultores que esperan mejores precios.

Paradójicamente, las cifras de Rusia podrían haber sido peores de no ser por las tierras ucranianas que ahora ocupa, que el año pasado aportaron el 3% de su cosecha total de grano — las autoridades instaladas por el Kremlin intentan aumentar esa producción en tierras abandonadas por agricultores ucranianos desplazados.

Ucrania ha pedido a sus aliados sancionar este grano robado, pero es difícil rastrearlo, sobre todo cuando, según su inteligencia, se mezcla con grano ruso antes de exportarlo. Y el trigo no es el único cereal que da que hablar…

  1. Arroz

Los precios mundiales del arroz han caído a mínimos de ocho años gracias a cosechas récord en Tailandia y Vietnam, y a que India (principal exportador) volvió a liberar grandes volúmenes.

Pero en Japón, los precios se han duplicado por el calor extremo, las compras de pánico, y la política gubernamental. Y eso es grave para la cuarta economía mundial, donde el arroz es casi sagrado.

El gobierno tiró de sus reservas estratégicas y envió a una estrella político (Koizumi) para tratar de bajar los precios, pero ni él pudo evitar que el partido gobernante sufriera una derrota en la Cámara Alta el mes pasado.

Así que, gobiernos del mundo, elijan: dejen que los precios suban demasiado y los votantes los expulsarán en las urnas; o dejen que bajen demasiado y las protestas de agricultores bloquearán las calles.

Tal vez lo mejor sea dejar que el mercado encuentre su punto justo… qué ingenuo suena. Pero los mercados libres prefieren confianza alta y aranceles bajos, y ahora mismo no abunda ninguno de los dos.

🍫 Chocolate de la semana

Es gracioso ver como tantas marcas aleatorias intentan usar la figura del diplomático para añadir un toque de calidad o prestigio percibido.

Como la barra de chocolate ‘Diplomata’ de Nestlé, que nos aseguran no sabe a recortes presupuestarios ni a estrés matrimonial, sino a cremoso chocolate con leche, con un sutil toque de cacao y ooooooh, infusionado con ‘mis hijos me odian’ finamente picadas nueces de anacardo.

🤣 Intriga Extra

Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo

  • En una jornada épica de “lleva a tu hijo a la oficina”, un controlador aéreo colombiano permitió que su hijo autorizara el despegue a un avión (antes de ser suspendido).

  • El Departamento de Agricultura de EE.UU. está usando audio de Adam Driver y Scarlett Johansson gritándose en una película para ahuyentar a los lobos del ganado.

  • Los Tampa Bay Rays traspasaron a un jugador a los Yankees… a mitad de un partido contra los Yankees.

  • McDonald's tuvo que cancelar en Japón su promoción de Pokémon luego de que cazadores de cartas compraran y tiraran montones de Cajitas Felices.

  • Y resulta que un campista que se escuchaba gritando en la naturaleza canadiense no estaba en peligro… solo estaba cantando Nickelback.

🗳️ ¡Encuesta!

¿Qué opinas del nuevo acuerdo de EE.UU. con Nvidia?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Encuesta de la semana pasada: ¿Qué priorizarías si buscaras una segunda ciudadanía?

  • 🟩🟩⬜️⬜️⬜️⬜️ 💹 Oportunidad económica (25%)

  • 🟨⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 📖 Vínculos ancestrales (19%)

  • 🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 📸 Seguridad personal (23%)

  • ⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 🗳️ Valores políticos (10%)

  • 🟨⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ 🎓 Mejor educación / servicios (20%)

  • ⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbenos!) (3%)

Tu granito de arena:

  • 🎓 Tito: “A mis 60 años de edad, servicios médicos, buenos y accesibles, resultan primordiales.”

Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.