🌎 Telenovelas que cambian el mundo

Más: Los embajadores más graciosos del mundo

Hola, Intrigante. Justo cuando pensabas que ya había suficientes cosas de qué preocuparse, Walmart anuncia que vendió por accidente camarones radiactivos.

El boletín de hoy:

  • 📺 Telenovelas que cambian el mundo.

  • 🇭🇹 ¿Puede Erik Prince salvar a Haití?

  • Además: Los embajadores más graciosos del mundo, cómo los periódicos cubrieron las negociaciones Trump-Rusia-Ucrania, y cómo deshacerte de mascotas no deseadas en Dinamarca.

- Jeremy

⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

  1. 🇺🇸 Estados Unidos: La administración Trump está en conversaciones para adquirir el 10 % de la golpeada fabricante de chips Intel, lo que convertiría al gobierno en su mayor accionista individual. Hoy en día, una mayor participación estatal tiene cierto consenso bipartidista — la gran pregunta es si esto ayudará a salvar a Intel como la mejor (¿última?) apuesta de EE.UU. por la producción nacional de semiconductores.

  2. 🇨🇾 Chipre: Un político británico renunció a su cargo como enviado comercial en Turquía tras visitar la República Turca del Norte de Chipre y reunirse con su líder local de facto. Ni el Reino Unido ni nadie más (salvo Turquía) reconoce a esa república.

  3. 🇪🇬 Egipto: El Cairo ha desplegado 40,000 soldados a lo largo de su frontera con Gaza ante el temor de que la operación ampliada de Israel pueda desplazar a palestinos hacia territorio egipcio. Egipto teme tanto la inestabilidad que causaría una gran llegada masiva de palestinos como también ser percibido como cómplice o legitimador de dicho desplazamiento.

  4. 🇹🇭 Tailandia: Bangkok se prepara para demandar al dúo gobernante padre e hijo de Camboya acusándolos de haber ordenado al ejército del reino infringir las fronteras tailandesas el mes pasado. Obviamente, los camboyanos no participarán en un caso interno tailandés, así que esto parece más bien carne de cañón para un electorado nacional enojado.

  5. 🇹🇴 Tonga: La embajada de China en Tonga rechazó las acusaciones de interferencia en los asuntos locales de las islas del Pacífico, en medio de informes de que Pekín presionaba a la región para no invitar a Taiwán a una cumbre. Curiosamente, en la misma declaración en la que niega interferencias, insta a las islas del Pacífico a “corregir” una declaración regional de 1992 que fue la primera en dar la bienvenida a Taiwán.

📺 Cultura | Geopolítica

Diplomacia y telenovelas disparatadas tienen más en común de lo que piensas:

  • Apuestas imposiblemente altas ✔️

  • Jefes incompetentes pero orgullosos ✔️

  • Intentos fallidos de asesinato ✔️

  • Hermanos gemelos idénticos ✔️ (sí, ustedes, gobierno polaco de los 2000), y…

  • Un giro de trama con un segundo matrimonio secreto ✔️ (actualmente en Cuba).

Pero curiosamente, las telenovelas también tienen un historial de ayudar a los países a mejorar su imagen en el extranjero. Por eso Pekín acaba de presentar un nuevo plan de renovación de contenidos para fomentar (entre otras cosas) más “dramas destacados”.

Aquí van tres (más uno) países que ya dominan el juego del poder blando televisivo:

  1. 🇰🇷 Corea del Sur - El galán con un secreto.

No sorprende que Squid Game (la serie más vista en la historia de Netflix) le dé a Corea un lugar aquí, pero vale la pena recordar que el K-drama lleva mucho tiempo traspasando la pantalla, inspirando incluso vacaciones temáticas de Squid Game.

Y no se trata solo de entretenimiento. Iniciativas como Flash Drives for Freedom introducen millones de horas de series en USBs de contrabando hacia Corea del Norte. ¿Por qué? Porque una simple telenovela puede romper el monopolio de la realidad del régimen, mostrando las libertades que existen más allá de la familia Kim.

  1. 🇹🇷 Turquía - El tapado que llegó sin que lo notaras.

Es un gran momento no solo para ser diplomático turco (con la tercera red diplomática más grande del mundo), sino también actor turco. La demanda de dizileri casi se duplicó entre 2020 y 2023, colocando a Turquía en el tercer lugar mundial de exportación de TV, detrás de EE.UU. y el Reino Unido.

Thrillers políticos y romances son lo más vendido, pero también arrasan las series históricas. Resurrection: Ertuğrul, que sigue al padre del fundador del Imperio Otomano, generó tanto revuelo que Netflix la distribuyó internacionalmente.

¿Es solo un cuento clásico con miradas estoicas y espadas geniales, verdad? Pues no. Países vecinos como Arabia Saudita, Egipto y Emiratos la prohibieron, considerándola propaganda turca.

  1. 🇲🇽 México - El clásico. Con chaqueta de cuero y dos gemelos perdidos.

Antes de encender una guerra regional, conviene aclarar que ningún país es dueño exclusivo del género de la telenovela, que ha florecido en Brasil, Colombia y más allá. Pero México sí lo ha usado como exportación cultural con resultados sorprendentes.

Tras la caída de la URSS, México ofreció gratis su superéxito Los ricos también lloran. Millones de espectadores exsoviéticos se engancharon con un nuevo género, idioma y país, y hasta la protagonista Verónica Castro fue recibida en Moscú como una jefa de Estado.

  1. 🇨🇳 China - El ambicioso recién llegado.

Cerramos con China, cuya televisión vive un auge gracias a la demanda de dramas de romance histórico-fantástico (piensa en Bridgerton pero en la China imperial). Además, sus creativos están liderando un medio nuevo: los microdramas.

Los estadounidenses ya vieron un anticipo con Quibi (¿lo recuerdas?), pero en China los “verticales” se graban en formato vertical y se lanzan en clips de dos minutos, perfectos para nuestras adicciones al scroll. Y funcionan: movieron unos 7 mil millones de dólares en China el año pasado.

La opinión de Intriga: Entonces, querido Intriguer, ¿qué podemos sacar en limpio del televisor sobre nuestro mundo?

  • Primero, que el poder blando sale mucho más barato que el poder duro. Plantar una telenovela en los corazones y las cabezas de un público extranjero deja a millones con la sensación de que conocen” tu país, aunque nunca hayan recibido esa invitación tan codiciada al nicho evento con tu embajador al que no fue nadie. Y esa sensación de “conocer” un lugar, con el tiempo, termina influyendo de manera sutil en decisiones políticas de todo tipo: quizá deberíamos echarle una mano a esa gente tan simpática.

  • Segundo, el hecho de que los gobiernos sientan la necesidad de prohibir o contrabandear una serie es un recordatorio de que nuestras pantallas son, al igual que los mares o las cadenas de suministro, un terreno en disputa. Pero nuestras pantallas llevan las apuestas aún más alto: moldean nuestra historia, nuestra identidad y nuestros valores.

Y no podemos evitar preguntarnos si por eso algunos de los contenidos más afilados de hoy vienen precisamente de lugares que se sientan justo encima de las fallas geopolíticas más calientes, ya sea Turquía, Corea o más allá.

📰 Cómo lo cubrieron los periódicos...

Las negociaciones Trump-Rusia-Ucrania

Nueva York, EE.UU.

“Zelensky dice que está listo para reunirse con Putin tras la sugerencia de Trump”

Sídney, Australia

“Putin acepta reunirse con Zelensky, pero sin Trump en la sala, según el presidente de EE.UU.”

Londres, Reino Unido

“El Kremlin resta importancia a las conversaciones con Zelensky mientras Trump advierte que Putin podría no querer llegar a un acuerdo”

🇭🇹 Haití | Seguridad

La situación de Haití ha sido frágil durante décadas, pero se deterioró aún más tras el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moïse: ¡hoy las pandillas controlan el 90% de la capital del país!

Un año después del despliegue de la misión de seguridad liderada por Kenia, no hay señales de mejora. Y, por si alguien pensaba que la ONU debía intervenir, China y Rusia se oponen (un EE.UU. distraído les conviene), y el secretario general (Guterres) lo descarta de plano (la última misión de la ONU en Haití provocó uno de los peores brotes de cólera en la historia moderna).

Ahí entra en escena una misteriosa empresa llamada Vectus Global. Fundada por el infame creador de Blackwater, Erik Prince, Vectus se presenta como una compañía “a la que normalmente se recurre cuando servicios o capacidades críticas fallan y necesitan ser restauradas”.

Está en Haití desde marzo, desplegando discretamente drones para ayudar al debilitado Consejo Presidencial de Transición. Pero una rara entrevista con Prince reveló que su grupo de mercenarios ahora planea…

  • a) quedarse en Haití al menos 10 años, y…

  • b) ayudar a establecer un sistema de recaudación de impuestos para financiar las instituciones del país (y presumiblemente pagar los honorarios de Prince).

¿Su métrica de éxito? Declarar victoria cuando cualquiera pueda “conducir de Puerto Príncipe a Cabo Haitiano en un vehículo liviano sin ser detenido por pandillas”.

Eso es ambicioso, incluso con cientos de mercenarios que se están sumando desde EE.UU., Europa y El Salvador.

¿Por qué? 

Primero, por la dificultad práctica de arrebatar el control a pandillas dominantes: esta misma semana, por ejemplo, drones de Vectus mataron accidentalmente a policías haitianos en lugar de a pandilleros.

Segundo, por la legalidad de todo esto: los acuerdos exactos entre Vectus y el Consejo de Transición siguen siendo bastante opacos. Y la mayor parte de los ingresos fiscales provendrían de bienes que entran desde…

Tercero, por los vecinos: la otra mitad de la isla (República Dominicana) ya perdió la paciencia hace tiempo, con su popular presidente sustituyendo pedidos de ayuda internacional por la promesa de deportar a 10,000 haitianos por semana.

Aun así, la situación local es tan grave y está tan arraigada que pocos haitianos considerarían estas dudas como motivo suficiente para no intentarlo con Vectus.

La opinión de Intriga: Entonces, ¿qué puede revelar esta historia sobre nuestro mundo?

Primero, aunque antes hemos escrito sobre gobiernos temerosos que se meten cada vez más en el sector privado para recuperar su sensación de seguridad, Haití muestra lo contrario: gobiernos que traen al sector privado para asumir funciones públicas básicas, no solo en seguridad, sino incluso en algo tan central como la recaudación de impuestos.

Segundo, todo esto es un ejemplo de cómo la noción misma de soberanía se está transformando bajo presión. Ya sea retirándose de la recaudación fiscal o lanzándose de lleno a las inversiones en tecnología y minería, los sistemas democráticos tendrán que adaptarse para mantener la rendición de cuentas pública. Pero por ahora…

Tercero, demuestra cómo la pura desesperación puede normalizar lo que hace apenas unos años habría parecido descabellado.

😄 Los embajadores más graciosos

Una cosa es aprender otro idioma. Pero ser gracioso en él… ¡ufff!

Por eso nos encantó ver que los gurús del aprendizaje de idiomas, Babbel, celebraron el Festival Fringe de Edimburgo invitando a embajadores extranjeros en el Reino Unido a compartir sus chistes nacionales favoritos. Algunas joyitas:

  • 🇧🇷 Brasil: Nuestro país tiene dos estaciones: el verano… y las elecciones.

  • 🇸🇰 Eslovaquia: ¿Qué hacen los eslovacos cuando por fin le ganan a Inglaterra en el fútbol? Apagan la PlayStation y se van a dormir.

  • 🇫🇮 Finlandia: ¿Cómo reconoces a un finlandés extrovertido? En una conversación, mira tus zapatos… no los suyos. 

 Intriga Extra

🤣 Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo

  • Starbucks Corea prohibe a los clientes instalar PCs, impresoras, e incluso divisores de cubículos de oficina dentro de las tiendas.

  • En Baréin, legisladores quieren prohibir los chupetes para adultos.

  • La policía de California investiga quién sigue robando, volando, reparando y luego devolviendo una avioneta privada.

  • Un zoológico en Dinamarca invita a la gente a donar sus mascotas no deseadas para alimentar a sus depredadores.

  • Y tres carteros alemanes han empezado a andar en bicicleta hasta Finlandia para entregar cartas navideñas a Santa.

🗳️ ¡Encuesta!

¿Qué medio en pantalla crees que tiene más peso cultural?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Encuesta de la semana pasada: ¿Qué opinas del nuevo acuerdo de EE.UU. con Nvidia?

  • 🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 🤝 Es el arte de la negociación (16%)

  • 🟩🟩🟩🟩⬜️⬜️ 😦 Sienta un precedente alarmante (81%)

  • ⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbenos!) (3%)

Tu granito de arena:

  • 😦 Ricardo: “Una extorsión ilegal que demuestra que, si pagas lo suficiente, los secretos del país están a la venta.”

    🤝 Milena: “Los gobiernos hacen esto en todo el mundo todo el tiempo — piensa en regalías mineras (o incluso participaciones en la propiedad de una mina). Esto solo parece impactante porque nunca había pasado en el sector tecnológico de EE. UU.”

Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.