- Intriga Internacional
- Posts
- 🌎 ¿Una prima de imbécil en EEUU?
🌎 ¿Una prima de imbécil en EEUU?
Más: Embajada de la semana

Hola Intrigante. Según un nuevo libro sobre la vida dentro del Palacio del Elíseo, el presidente Macron utiliza “cantidades industriales” de colonia Dior Eau Savage, y sus ayudantes a menudo pueden olerle antes de que llegue. ¿Ya ves? Por eso lees Intriga.
El boletín de hoy:
🇺🇸 ¿Una prima de imbécil en EEUU?
🇮🇩 ¿Busca Rusia una base aérea en Indonesia?
➕ Más: La embajada de la semana, cómo los periódicos cubrieron los mercados, y por qué India detuvo a un gringo debido a una Coca-Cola Light.
- Jeremy
⏱️ Vuelta al mundo en sesenta segundos

🇺🇸 US: La diplomática de carrera que ejerce como embajadora de EEUU en Ucrania dejará el cargo, aunque no está claro si fue despedida o dimitirá. Ha sido una firme defensora de la autodefensa de Ucrania, una posición que se ha vuelto delicada bajo Trump.
🇭🇺 Hungría: EEUU levantó las sanciones impuestas al jefe de gabinete del primer ministro Orbán, pocos meses después de que Biden las anunciara por acusaciones de corrupción. Este último paso de EEUU no se retracta de las acusaciones, pero señala que son incompatibles con los intereses gringos.
🇿🇼 Zimbabue: Harare pagará inicialmente $2.3M a unos granjeros blancos por la confiscación de sus granjas bajo un programa gubernamental de la era 2000. Los pagos son por mejoras de la tierra, no por la tierra en sí, que según el gobierno fue incautada injustamente por los colonialistas.
🇮🇳 India: Apple transportó por vía aérea 600 toneladas de iPhones de la India a los EEUU en un esfuerzo por vencer el plazo de aranceles de Donald Trump. La India, que quiere atraer más inversión de Apple, ayudó a acelerar el paso de los 1.5 millones de smartphones por las aduanas.
🇰🇷 Corea del Sur: El mayor constructor naval estadounidense (Huntington) firmó un acuerdo con la surcoreana Hyundai Heavy Industries, que maneja el mayor astillero del mundo. La esperanza es reactivar la capacidad de construcción naval estadounidense.
🇺🇸 EEUU | Geo-economía

Los banqueros de Wall Street compartieron memes sobre Trump.
¿Una prima de imbécil en EEUU?
Normalmente, si las acciones estadounidenses caen, los inversores asustados trasladan su efectivo a los bonos, el refugio por excelencia. ¿Por qué? Cuando uno compra bonos (presta dinero al gobierno gringo), confía en que el Tío Sam te lo devolverá con intereses. Es una apuesta segura porque todo se basa en:
a) El ejército más grande del mundo
b) La democracia moderna más antigua del mundo, y
c) El mercado más profundo y líquido del mundo.
El Tío Sam podría incluso pagar con billetes de dólar impresos de la nada si quisiera — todo parte de lo que Valéry Giscard d'Estaing describió famosamente como el “privilegio exorbitante” de tener la moneda de reserva del mundo.
Pero desde la gran revelación arancelaria de Trump y su marcha atrás parcial, ha ocurrido algo extraño: los inversores no solo venden acciones gringas, sino también bonos e incluso el dólar. Esto sugiere que la gente no está simplemente haciendo la rotación cíclica habitual de una clase de activos estadounidenses a otra, sino que en realidad están sacando su dinero de los activos estadounidenses por completo.
¿Qué está pasando?
Los partidarios de Trump argumentan varias cosas:
Es sólo un espasmo temporal del mercado
Es sólo una reversión a la normalidad (por ejemplo, los rendimientos de los bonos son los mismos que hace un año).
Es culpa de Biden (los rendimientos han ido aumentando a medida que crecía la deuda gringa), y/o
Es sólo parte del plan: cuando se utilizan aranceles para bloquear las importaciones chinas y reducir el déficit comercial gringo, sus socios comerciales dejan de acumular dólares, lo que naturalmente conduce a una menor demanda de bonos gringos y otros activos de EEUU.
Pero los mercados están poniendo en precio otra teoría que deberías conocer...
La prima del imbécil
Este brutal calificativo fue acuñado por un analista macroeconómico londinense para describir el hecho que, aún tras Liz Truss (🇬🇧) diera marcha atrás en su desastroso mini-presupuesto británico y despidiera a su ministro de finanzas y luego fuera despedida ella misma, los inversores siguen exigiendo intereses más altos para prestar dinero al Reino Unido. ¿Por qué?
Puedes pulsar ctrl-z en un error, pero no puedes obligar a los mercados a olvidar el hecho de que lo cometiste.
Y el argumento aquí es que, aunque Trump haya pulsado parcialmente ctrl-z sobre sus aranceles, no puede hacer ningún truco de Obi-Wan para que los mercados lo olviden (“estos no son los intereses que están buscando”). Los mercados, a los que no les importa la izquierda o la derecha, están calculando que si nos sorprendió una vez (los mayores aranceles en un siglo), podría sorprendernos de nuevo.
Entonces, ¿importa algo de esto?
A menos que veamos caer de nuevo los intereses estadounidenses (totalmente posible), todos sentiremos los impactos:
Los bonos estadounidenses están vinculados a hipotecas y otras deudas de hogares y empresas, por lo que cualquier aumento de los costes de los préstamos podría afectar a las familias y empresas estadounidenses, y
EEUU tiene que refinanciar 6 trillones de dólares en deuda este mes de junio; si esa subasta fija tipos más altos, significará que el gobierno estadounidense tendrá que tomar decisiones más difíciles en materia de gasto e impuestos.
Ah, y para que los Intrigantes extranjeros no piensen que se trata de un problema gringo, recuerden que el aumento de los costes de endeudamiento en EEUU puede repercutir en casi todos los demás países.
La opinión de Intriga: En torno a todo esto hay mucho pánico, a veces por razones válidas. Pero también merece la pena respirar y recordar que todavía no existe un mercado tan profundo y líquido como el de los bonos del tesoro estadounidense. Y no hay ninguna divisa tan dominante como el dólar estadounidense.
Pero aún así, hay pruebas de que la última semana de caos en los mercados ha socavado ambos pilares de Estados Unidos. Y eso acelerará la búsqueda mundial de alternativas viables en los próximos años, aunque sólo sea para cubrir el riesgo. Los capitales asustados asustan al capital.
También cabe mencionar:
La mayoría de los tenedores de bonos gringos se encuentran en Estados Unidos (fondos de pensiones, seguridad social, la Reserva Federal, etc.). Fuera de Estados Unidos, los mayores tenedores son Japón, China, y el Reino Unido.
El pago de intereses de la deuda es ahora la tercera partida presupuestaria más importante, después de la seguridad social y la salud.
📰 Cómo cubrieron los periódicos...
Los mercados
“El presidente de la Fed dice que los aranceles de Trump podrían empeorar la inflación mientras las acciones estadounidenses caen aún más” |
“Los senadores quieren una investigación sobre la posible manipulación de los mercados por parte del círculo íntimo de Trump” |
“El oro supera los $3,300/oz porque los inversores buscan refugio de la guerra arancelaria” |
🇮🇩 Indonesia | Defensa y seguridad

¿Busca Rusia una base aérea en Indonesia?
La revista de defensa Janes acabada de publicar un informe explosivo que afirma que Moscú presentó una solicitud para alojar bombarderos de largo alcance en la base aérea indonesia de Manuhua, en la provincia de Papúa.
Australia (que alberga fuerzas gringas en Darwin) pidió aclaración de...
Indonesia, cuyo ministro de defensa lo negó inmediatamente, mientras que...
El Kremlin se negó a hacer comentarios y calificó todo de “noticias falsas”.
No se nos dan bien las matemáticas, pero hay algo que no cuadra.
¿Qué está pasando?
Tal vez es una mentira sembrada por Moscú para poner nervioso a un aliado de EE.UU. que apoya a Ucrania (Australia)
Tal vez es cierto, y sembrado por Moscú por las mismas razones anteriores
Tal vez sea cierto, y el ministro de defensa de Indonesia simplemente no estaba al tanto porque la solicitud pasó por el presidente Prabowo (que recientemente llamó a Putin “amigo de verdad”).
Tal vez sea cierto, y los espías occidentales lo sembraron para desencadenar la oposición local y forzar una respuesta pública de Yakarta y Moscú, todo ello sin revelar sus fuentes, y/o
Tal vez sea cierto, y quizás incluso Indonesia lo sembró para sacar algunas concesiones de Occidente antes de rechazar la petición de Rusia.
Al considerar cuál opción podría ser, tengamos en cuenta tres cosas.
En primer lugar, Janes es un medio legítimo, y su informe cita como fuentes a varios funcionarios indonesios.
Segundo, hay precedentes. Las armadas rusa e indonesia realizaron sus primeros ejercicios conjuntos justo después de la toma de posesión de Prabowo, y el Kremlin voló bombarderos a exactamente la misma isla en 2017.
Y en tercer lugar, hay motivos en juego.
Para Rusia, este tipo de despliegue:
Ayudaría a cultivar lazos con un importante actor no alineado como Indonesia
Impondría costes a un socio de Ucrania alineado con EEUU, como Australia
Proyectaría el (limitado) poder regional de Rusia hacia el Pacífico
Proyectaría así la imagen de Rusia como potencia mundial, y
Consolidaría así la imagen de hombre fuerte del propio Putin en casa.
Para Indonesia, este tipo de despliegue podría:
Seguir la visión de Prabowo de una Indonesia más grande y más audaz
Seguir el historial de Prabowo de palabras y hechos favorables a Putin, y
Contrarrestar lo que Prabowo podría ver como una excesiva presencia occidental en su región, dado que...
Dirigió las fuerzas especiales de Indonesia antes del referéndum de Timor Oriental de 1999, que condujo a una intervención militar liderada por Australia (y respaldada por Estados Unidos).
¿Y en cuanto a Australia? Esto ocurrió justo en medio de una campaña electoral, con recriminaciones mutuas sobre si alguien está exagerando o subestimando la amenaza para obtener beneficios políticos.
La opinión de Intriga: ¿Que creemos nosotros? Es difícil ver cómo o por qué un medio legítimo como Janes inventaría de repente múltiples fuentes oficiales, así que nuestro instinto (sobre la base de pruebas limitadas) es que hay verdad aquí.
Pero incluso si ese es el caso, todavía estamos hablando sólo de una petición rusa, que Yakarta puede rechazar. A menos, por supuesto, que Putin tenga cartas que jugar. Y claro, Indonesia siempre quiso sus cazas Sukhoi Su-35, por ejemplo.
Pero la otra cosa que hay que recordar es que el ejército y la economía de Putin son un caos, y cada vez peor a medida que los precios del carbón y el gas caen en picado. Así que la mera filtración de esta historia ayuda a Putin a fingir lo contrario, al tiempo que acusa implícitamente a Occidente de hipocresía al establecer paralelismos entre los hipotéticos bombarderos rusos en Indonesia, y la presencia real de la OTAN en Europa (que es, por supuesto, una respuesta a la historia de invasión de Rusia).
Mientras tanto, la respuesta en Australia ha sido reveladora, y tal vez un reconocimiento de que, si bien el liderazgo de Estados Unidos nunca ha sido perfecto, lo que venga después podría ser peor.
🏛️ Embajada de la semana

En Intriga somos grandes fans de la estética escandinava, así que no es de extrañar que nos encantan las líneas esenciales de la Embajada de Noruega en Katmandú, Nepal. El edificio hace un uso extensivo de la piedra local, y un uso interesante de mesetas y terrazas que llevan ese dulce eco de las pagodas nepalesas.
Pero la característica más llamativa del edificio es una ventana panorámica angular que rinde homenaje a las mismas montañas del Himalaya que contempla.
➕ Intriga Extra
Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo:
El gigante tecnológico gringo Google está pagando a expertos en inteligencia artificial para que no hagan nada durante un año en lugar de unirse a sus rivales.
Un juez brasileño utilizó un nombre falso británico para ejercer la abogacía. ¿El nombre? Edward Albert Lancelot Dodd Canterbury Caterham Wickfield.
Los árbitros tuvieron que retrasar un partido de rugby francés cuando el paracaidista que entregaba el balón se enganchó en el techo del estadio.
Un príncipe belga perdió un juicio para obtener seguridad social además de su asignación real.
Y las autoridades indias detuvieron a un turista gringo después de que intentara dejar una Coca-Cola Light a una remota tribu no contactada.
🗳️ ¡Encuesta!
¿Qué crees que está pasando con esta venta masiva de activos estadounidenses? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Encuesta de la semana pasada: ¿Crees que los aranceles de Trump fortalecerán a EEUU?
🟨🟨⬜️⬜️⬜️⬜️ 💪 Sí, el mundo se ha aprovechado demasiado (26%)
🟩🟩🟩🟩⬜️⬜️ 👎 No, hundirá la economía y sus alianzas (73%)
⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️⬜️ ✍️ Otro (¡escríbelo!) (1%)
Tu granito de arena:
👎 Manolo: “Se pierde la confianza: cómo se puede negociar con gente que cambia de opinión más que de calcetines.”
💪 Luis: “EE UU es, con diferencia, el mayor mercado del mundo. Nadie se lo va a perder voluntariamente.”
Gracias por leer y compartir con tus redes 🙏 y no dudes en responder con tus opiniones, sugerencias e ideas sobre cómo llegar a aún más Intrigantes.