- Intriga Internacional
- Posts
- 🌎 Por qué China está perdiendo los estribos con Japón
🌎 Por qué China está perdiendo los estribos con Japón
Más: ¿El líder más alto del mundo?
El boletín de hoy: |
Hola, Intrigante. A veces los diplomáticos son maestros de la sutileza y la discreción, capaces de negociar acuerdos en la penumbra. Y otras veces son como el enviado de Trump, Steve Witkoff, que acaba de tuiteó por error un mensaje privado en el que confirma que está detrás del comentado ‘plan de 28 puntos’ para poner fin a la guerra de Rusia (aunque, de nuevo, el plan básicamente exige la capitulación de Ucrania…).

Número de la semana
427-1
Ese fue el resultado de la votación con el que la Cámara de Representantes aprobó la publicación de más de 20.000 páginas relacionadas con Jeffrey Epstein, después de que el presidente Trump levantara de forma repentina sus objeciones. Trump ya firmó esta ley, aunque el Departamento de Justicia todavía tiene margen para aplicar amplias tachaduras por motivos de ‘seguridad nacional’.
No mames

Era un viernes tranquilo y sin sobresaltos aquel 7 de noviembre: los onsen humeaban, los arces ardían de color y los salarymen correteaban. Japón estaba japoneando, hasta que…
La nueva primera ministra, Sanae Takaichi, subió al estrado de la Dieta y respondió a una pregunta con esto:
“Si se diera contingencia en Taiwán en la que la parte china empleara buques de guerra u otras acciones armadas, podría constituir una ‘situación que amenace la supervivencia’ para Japón”.
Podrías pensar que solo está diciendo lo evidente: si alguien intentara invadir una democracia vecina a apenas ~110 km, sí… es un gran problema, ¿no? Especialmente para un país como Japón, tan dependiente del comercio y de mantener abiertas sus rutas marítimas.
Pero China ha estallado:
El cónsul general de China en Osaka tuiteó (y luego borró) que “quienes se atrevan a desafiar la soberanía de China sobre Taiwán verán su asqueroso cuello cortado”.
Su ministerio de Turismo instó a no viajar a Japón,
Su ministerio de Defensa advirtió que Japón se enfrentaría a una “derrota aplastante”, y
Su guardia costera navegó cerca de las islas Senkaku, controladas por Japón (que China reclama como sus “Diaoyu”).
¿Por qué todo este torbellino? (o, si prefieres el acrónimo en inglés, ¿WTF?)
Desde la perspectiva china, las palabras de Takaichi encendieron alarmas debido a…
Quién es Takaichi: una figura de línea dura, protegida del fallecido líder nacionalista Shinzo Abe.
A qué se refería: la ley de seguridad de 2015 de Abe flexibilizó la constitución pacifista de Japón, permitiéndole unirse a conflictos extranjeros en situaciones que amenacen su supervivencia, y…
Qué quiere Takaichi: China interpreta sus palabras como a) una reversión de la posición de Japón sobre Taiwán, b) un resurgimiento del militarismo japonés (cerca del 80.º aniversario de su rendición en la Segunda Guerra Mundial), y c) un renovado intervencionismo japonés en asuntos de China (que reclama Taiwán, territorio que Japón colonizó).
Pero seguramente también hay otros factores:
Primero, ambición: aunque ya se ha moderado, la diplomacia china sigue jugando al “lobo guerrero” para ganar posiciones, y este diplomático en particular (Xue Jian) es reincidente: esa amenaza de decapitar a la primera ministra es, en parte, otra maniobra de lealtad para asegurar su ascenso (#truquitosdecarrera).
Segundo, desestabilización: a Pekín no le gustan las figuras duras japonesas como Takaichi, así que esta respuesta tan enérgica es una oportunidad temprana de infligir dolor real a Japón y vincularlo a su liderazgo. Es decir: si en Japón quieren que el dolor se detenga, quizá deban elegir a otra líder.
Tercero, disuasión: aquí encaja el viejo proverbio chino de “matar al pollo para asustar al mono”: al presionar a Japón, se busca inquietar a todos los demás, para que piensen dos veces antes de pronunciar en voz alta la palabra prohibida (Taiwán). Y…
Cuarto, normalización: recuerda que China acompañó su arrebato tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán en 2022 con un aumento de ejercicios militares alrededor de la isla, que ahora forman parte de la nueva normalidad. Como al hervir lentamente a la rana, se trata de ir aumentando el ritmo operativo para reforzar sus reclamaciones territoriales. Por eso es significativo que China haya vinculado ahora su última rabieta con un aumento de patrullas por las islas Senkaku/Diaoyu.
En fin, por eso China está reaccionando de forma tan desmesurada a una sola frase de la nueva primera ministra japonesa.
La opinión de Intriga
Si lo piensas bien, lo más sorprendente de todo esto es la posibilidad de que un miembro nuclear del Consejo de Seguridad de la ONU invada una democracia autónoma que jamás ha pertenecido a la República Popular China.
Y Takaichi basó sus palabras en esa posibilidad: “Si hay una contingencia en Taiwán en la que la parte china use buques de guerra u otras acciones armadas, podría…”
Así que sí, quizá una lección sea que los líderes políticos deberían evitar responder a hipotéticos: no eres Geoffrey Robertson, y la vida real es infinitamente más compleja que cualquier pregunta, pero tu respuesta aún puede ser el pretexto que un vecino autoritario necesita para enviar barcos hacia ti.
Pero, aun así, el problema real es la posibilidad de una invasión. No las palabras sobre ella.
Y sin embargo, nadie habla de ese problema precisamente porque todos siguen embobados con el último giro del teatro de indignación de Pekín. Esto quizá nos lleva a otro motivo detrás de este episodio: si haces suficiente escándalo por las palabras de otro, quizá el mundo termine por olvidar tus propias acciones.
Vuelta al mundo en sesenta segundos…

![]() | 🇲🇽 MÉXICO - Señales de advertencia. |
![]() | 🇳🇬 NIGERIA - Niñas secuestradas. |
![]() | 🇦🇲 ARMENIA - Construyendo puentes autopistas. |
![]() | 🇺🇿 UZBEKISTÁN - Comunidad. |
![]() | 🇱🇦 LAOS - Trato real. |
Cómo lo cubrieron los periódicos…
La aprobación por la ONU del plan de Gaza de Trump
“Una de las resoluciones más extrañas en la historia de la ONU busca convertir un frágil alto el fuego en Gaza en una paz duradera” |
“Hamás y las facciones de Gaza afirman que la resolución de la ONU socava la ‘voluntad nacional’” |
“La votación de la ONU sobre Gaza es una gran victoria para Trump, pero de poco sirve si Hamás se niega a desarmarse” |
Diversión de la semana

Hay altos funcionarios… y luego están los funcionarios altos, como el presidente de Mozambique, Daniel Chapo, que supera los 2 metros de altura, más de un pie que el presidente brasileño Lula.
Así que Lula no pudo evitar dar un pequeño saltito al recibir oficialmente a Chapo en la cumbre climática de la COP, bromeando sobre la diferencia de estatura. Por su parte, Chapo seguramente agradeció cualquier gesto de ligereza, un año después de asumir el cargo en medio de protestas mortales.
Intriga Extra
🤣 Tu resumen semanal de las noticias más curiosas del mundo
Un preso australiano está demandando su derecho humano a comer Vegemite en la cárcel.
Las autoridades de Corea del Sur suspendieron los vuelos para no molestar a medio millón de estudiantes que rendían el temido examen de ingreso a la universidad.
En Canadá, las autoridades se sorprendieron al descubrir que un hombre que robó un autobús de pasajeros aun así recogió a los usuarios, rechazó un pase vencido y logró devolver el autobús “acordeón” sin un solo rasguño.
Un francés encontró unos 800,000 dólares en lingotes de oro mientras cavaba para construir una piscina en su patio trasero.
Y un dueño de pizzería en Italia pidió disculpas (🇹🇼) después de que su video criticando a un grupo de “turistas chinos” (eran de Taiwán) ofendiera tanto a China como a Taiwán.
¡Encuesta!
¿Aprobarías albergar bases extranjeras en tu país?(Ecuador rechazó un referéndum sobre el tema el fin de semana pasado) |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Encuesta de la semana pasada: ¿Qué crees que es el mayor problema que enfrentan hoy los mercados energéticos?
💲 Precio (21%)
⚡️ Suministro (30%)
🌤️ Fiabilidad (22%)
🏭 Emisiones (23%)
✍️ Otro (¡escríbenos!) (4%)
Tu granito de arena:
⚡️ Titi: “La disponibilidad de margen de transmisión es, técnicamente, lo que impulsa todos los demás factores.”
✍️ Ceci: “El problema son los países soberanos ricos en petróleo y gas.”







